
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, lleva adelante una política que impulsa a los estudiantes a conformar centros de estudiantes en los colegios de Educación Secundaria.
LA PROVINCIA 12 de julio de 2018Desde la Coordinación de Estudiantes del Consejo Provincial de Educación, AntonellaBorquez comentó cómo avanza la conformación de los centros que en las instituciones educativas de la Educación Secundaria se abocan a la gestión de temas inherentes a los intereses de los estudiantes, en representación de los mismos.
En cuanto a los centros de estudiantes (CE), la Coordinadora hizo en primer lugar un balance de los existentes al explicar que "antes de comenzar con este proceso eleccionario en la Provincia contábamos con 29 Centros de Estudiantes a nivel secundario” y “en las últimas semanas hemos tenido un movimiento muy importante, sobre todo en lo que es zona norte de nuestra provincia”.
“El 5 de julio hemos tenido elecciones en el Secundario N° 24 de Puerto Deseado, donde se presentaron dos listas: la "Roja" y, la "Celeste y Violeta"; ganó esta última con 157 votos y una diferencia de solamente 10 votos”, informó y agregó, “tuvimos el 6 de julio elecciones en el Secundario N° 14 de Pico Truncado, donde también se presentaron dos listas, la lista "Bordó" ganó con 235 votos, y el 13 de julio tendremos elecciones en Pico Truncado, y después del receso invernal en el Secundario N° 45 de la misma localidad”.
Asimismo, comentó Antonella que “se oficializó la lista del Industrial N° 4 de Río Gallegos, y también hemos conformado un Centro de Estudiantes en la EPJA N° 15 de San Julián; los chicos de distintas partes de la Provincia se acercan con la intención de conformar los centros de otros colegios”, y recordó que ya se conformó el Centro de Estudiantes de la Escuela Agropecuaria N° 1 de Gregores.
En cuanto a la función del centro de estudiantes, Antonella explicó que "es la única representación gremial que tienen los estudiantes dentro del sistema educativo, es decir, es la representación democrática de los estudiantes y las instituciones educativas -sobre todo el equipo directivo- deben reconocerlo como un sistema de representación de los estudiantes que vela por el derecho de los mismos”.
Con respecto al proceso que los estudiantes tienen que seguir para formar el CE, “en principio lo que se debe hacer, si su secundario nunca ha tenido un centro de estudiantes, es -en asamblea general estudiantil- votar por la positiva o negativa sobre la conformación del centro”. “Si la mayoría vota por el "sí", se debe conformar la Junta Electoral, cuyos integrantes son elegidos por votación de los delegados de los distintos cursos”. Generalmente, son 5 estudiantes los que la conforman.
El siguiente paso es la presentación de las listas, en caso de que hubiere más de una se comienza con el proceso eleccionario, pautando las fechas del período de campaña y de la votación. En el caso de haber una sola lista, la Junta Electoral directamente oficializa la misma para que se constituya el Centro de Estudiantes de ese colegio.
Sobre los temas que gestiona el Centro de Estudiantes, Antonella detalló que "puede participar en todas aquellas cuestiones que los estudiantes crean necesarias, a nivel formativo -por ejemplo- se están llevando adelante ideas tales como formación en educación sexual integral y en el voto joven; en otras que tienen que ver con el sentido de pertenencia en una institución como puede ser el festejo del aniversario del colegio, la creación de una bandera institucional; y, después tiene que velar por los derechos de los estudiantes que tengan que ver con temas como las asistencias, los exámenes, y otros; esto lo van decidiendo cada uno de los centros respondiendo a las problemáticas que los movilizan”.
En Santa Cruz, “en la actualidad no contamos con una federación provincial de estudiantes; sí en algunas localidades tenemos uniones estudiantiles como es el caso de Caleta Olivia que tiene la UCESCO, una organización que nuclea a todos los Centros de las instituciones educativas de la localidad y trabajan de manera coordinada”, relató y amplió expresando que “en Pico Truncado, los docentes y estudiantes se están movilizando para conformar una unión; pero la realidad es que en Santa Cruz no existe ninguna que tenga la representatividad provincial para en un futuro poder pensar en la Federación Santacruceña de Centros de Estudiantes”. Éste es uno de los objetivos del trabajo de la coordinación.
La búsqueda
La coordinadora Borquez mencionó que “la creación de la coordinación apunta a esto, a generar espacios de participación de los estudiantes y de los centros de estudiantes también; por eso nosotros venimos trabajando con diferentes espacios, ya sea la mesa de gestión del Parlamento Juvenil del Mercosur, la instancia provincial del Parlamento Juvenil que se viene después del receso invernal”.
Recordó que también hubo “otras instancias como la jornada en Río Gallegos en la que invitamos a participar a los diferentes centros y a aquellos chicos que no contaban con un centro en su colegio lo hicieron a través de un representante; también tuvimos un encuentro en articulación con DDHH de Desarrollo Social donde se trabajó sobre violencia institucional, tuvimos la oportunidad de sentarnos con un miembro de HIJOS y con la madre de Sebastián Bordón, obviamente son personas que han sufrido la violencia institucional en sus familias; en esta jornada invitamos a participar a los diferentes centros”.
Por último, Antonella manifestó: “Vamos a seguir pensando algunas propuestas que no les puedo adelantar, pero después del receso tenemos muchas actividades para los estudiantes y está bueno que los chicos se involucren y que participen porque en la medida en que ellos lo hagan nosotros vamos a poder generar más espacios”.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.