
Siguen abiertas las inscripciones para los talleres de arte y oficio en Río Gallegos
El Centro de Promoción de Derechos de la Municipalidad ofrece capacitaciones gratuitas en diferentes disciplinas, con nuevas opciones y horarios ampliados.
El Centro de Promoción de Derechos de la Municipalidad ofrece capacitaciones gratuitas en diferentes disciplinas, con nuevas opciones y horarios ampliados.
A través de un comunicado, la Municipalidad de Río Gallegos, acusó “una total falta de criterio y un desconocimiento profundo de la realidad histórica de Santa Cruz”, además aseguró que Río Gallegos es la localidad que más aportes ha realizado entre el periodo 2019 y 2023.
Esto se da luego del conflicto generado por el impedimento al ingreso a la cantera y a la Planta de Hormigón. “Esto roza el delito penal”, expresó el secretario de Legal y Técnica, Gonzalo Chute.
Mediante el trabajo articulado de distintos entes con el gobierno municipal de Río Gallegos, se ultiman detalles para la primera edición del evento deportivo, con nuevo circuito.
Silvina Juárez, Secretaria de Deportes, resaltó que esta es la primera actividad de atletismo adaptado, con una iniciativa de la instructora Silvina Foschi.
“Ese es un problema muy grave”, aseguró. También señaló que los servicios como la luz y el gas “son caros”.
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.