
A través de Twitter, el ex mandatario afirmó que va a "dar todo lo que pueda" y que enfrentará "con la verdad, dignidad y honestidad" lo que calificó de "agresión" de parte del Ministerio de la Presidencia.
A través de Twitter, el ex mandatario afirmó que va a "dar todo lo que pueda" y que enfrentará "con la verdad, dignidad y honestidad" lo que calificó de "agresión" de parte del Ministerio de la Presidencia.
El objetivo del encuentro será para buscar que la CELAC "recupere protagonismo internacional", luego de los triunfos de Lula (Brasil), Boric (Chile) y Petro (Colombia).
En un comunicado, el foro político y académico denunció "un nuevo capítulo de la guerra jurídica (lawfare) que se ha venido desarrollando en la región contra dirigentes progresistas" y cita como ejemplos los casos de Lula, Evo Morales y Rafael Correa.
Al referirse al juicio por la llamada causa Vialidad, el líder boliviano se solidarizó con la Vicepresidenta que viene de "sobrevivir un atentado contra su vida" y denunció "la complicidad de algunos operadores corruptos de la justicia”.
El Presidente se reunirá con el exmandatario de Bolivia, en el marco de su visita a Argentina, mientras que el jefe de Gabinete, Juan Manzur, recibirá a intendentes de la provincia de Salta y se reunirá con el ministro de Cultura, Tristán Bauer.
El ex presidente de Bolivia desembarcará en suelo argentino y volverá a estar en el país después de la victoria del MAS en las últimas elecciones presidenciales.
El expresidente emprendió la vuelta a su país tras dejar la ciudad jujeña de La Quiaca, y encabezará una caravana de autos con militantes del MAS y de movimientos sociales que lo acompañarán durante dos días, hasta Cochabamba.
El Presidente manifestó su "amor, cariño y compromiso con el pueblo de Bolivia" y aseguró estar "muy contento" de que esa nación "se haya expresado y que tengamos autoridades legítimamente constituidas".
Quiénes acompañarán al Presidente en su primer viaje al exterior desde que comenzó la pandemia. Los encuentros bilaterales previstos.
El expresidente se encuentra refugiado en la ciudad de Buenos Aires, desde el 10 de diciembre pasado, justo cuando asumió la presidencia Alberto Fernández tras su también resonante triunfo en primera vuelta sobre el neoliberal Mauricio Macri y luego de una escala en México.
El expresidente de Bolivia partió hacia Caracas en un vuelo oficial del gobierno venezolano.
El presidente argentino y el dirigente boliviano brindaron por la victoria de Luis Arce, analizaron la situación de Bolivia y cómo se dará la transición de poder tras los comicios del domingo. No fueron los únicos comensales, se sumaron los diputados del Frente de Todos Eduardo Valdés y Hugo Yasky.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.