Camuzzi defiende el tarifazo de gas en Gobernador Gregores por considerar que no afecta a “sectores vulnerables”
Al igual que el Gobierno Nacional, la empresa que tiene la concesión de la venta del GLP en Gobernador Gregores, rechazó que se esté afectando “la vida digna” de los vecinos que no pueden afrontar aumentos en la facturación que oscila el 1.300%. Se espera que la Jueza Federal Yáñez resuelva la cuestión de fondo en los próximos 20 días.
Este martes, la empresa Camuzzi Gas del Sur, contestó los amparos presentados por el Diputado por el Pueblo de Gobernador Gregores, Claudio Barría a fines del año pasado, mediante los que se solicitó frenar los tarifazos de gas autorizados por el Gobierno Nacional, a través de resoluciones emanadas por la Secretaría de Hacienda, de Energía y el ENARGAS.
Luego de que la jueza federal Marta Yáñez diera curso a las presentaciones realizadas, el pasado mes de abril la magistrada declaró formalmente admisible la acción de amparo y, en consecuencia, emplazó al Ministerio de Hacienda, a través de la Secretaría de Hacienda y de Energía y al ENARGAS a dar cuenta del interés público comprometido en la medida cautelar solicitada, además de que debían brindar un informe circunstanciado acerca de los antecedentes y fundamentos de estos aumentos.
Luego de que el Gobierno Nacional rechazara que se diera lugar a los amparos y pidiera que la cuestión judicial se resuelva en Buenos Aires, ya que las sedes de estos organismos se encuentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ahora Camuzzi sumó que este tarifazo no afecta a “sector socialmente vulnerable alguno”.
La empresa que cuenta con la concesión para la venta del Gas Licuado de Petróleo en la ciudad de Gobernador Gregores, consideró este martes que “de las facturas de gas, los recibos de sueldo o los documentos nacionales de identidad no surge acreditación alguna de esa condición” (de vulnerabilidad), a partir de lo cual “no se encuentra acreditado que se comprometa la vida digna de esas partes, ni su salud o un derecho de naturaleza alimentaria o ambiental”.
Al respecto, el diputado del Frente para la Victoria – Parido Justicialista, sostuvo: “qué se puede esperar de un burro, más que una patada”, al tiempo que recordó “se trata de personas que ven su economía afectada por tarifazos que sufrieron un 1.300% de aumento, donde a una gran mayoría se les cortó el servicio, y tanto el Gobierno Provincial como la Municipalidad, tuvieron que salir a atender estas situaciones”.
“Hoy vemos que la empresa, demuestra la misma insensibilidad que Gobierno Nacional ante la crítica situación que están viviendo los vecinos, donde se tiene que elegir entre comer o pagar las facturas de gas”, agregó Barría, señalando finalmente que “ahora queda en manos de la Jueza Federal Marta Yáñez resolver esta situación en los próximos 20 días, esperando que falle a favor del pueblo”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.