Camuzzi defiende el tarifazo de gas en Gobernador Gregores por considerar que no afecta a “sectores vulnerables”
Al igual que el Gobierno Nacional, la empresa que tiene la concesión de la venta del GLP en Gobernador Gregores, rechazó que se esté afectando “la vida digna” de los vecinos que no pueden afrontar aumentos en la facturación que oscila el 1.300%. Se espera que la Jueza Federal Yáñez resuelva la cuestión de fondo en los próximos 20 días.
Este martes, la empresa Camuzzi Gas del Sur, contestó los amparos presentados por el Diputado por el Pueblo de Gobernador Gregores, Claudio Barría a fines del año pasado, mediante los que se solicitó frenar los tarifazos de gas autorizados por el Gobierno Nacional, a través de resoluciones emanadas por la Secretaría de Hacienda, de Energía y el ENARGAS.
Luego de que la jueza federal Marta Yáñez diera curso a las presentaciones realizadas, el pasado mes de abril la magistrada declaró formalmente admisible la acción de amparo y, en consecuencia, emplazó al Ministerio de Hacienda, a través de la Secretaría de Hacienda y de Energía y al ENARGAS a dar cuenta del interés público comprometido en la medida cautelar solicitada, además de que debían brindar un informe circunstanciado acerca de los antecedentes y fundamentos de estos aumentos.
Luego de que el Gobierno Nacional rechazara que se diera lugar a los amparos y pidiera que la cuestión judicial se resuelva en Buenos Aires, ya que las sedes de estos organismos se encuentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ahora Camuzzi sumó que este tarifazo no afecta a “sector socialmente vulnerable alguno”.
La empresa que cuenta con la concesión para la venta del Gas Licuado de Petróleo en la ciudad de Gobernador Gregores, consideró este martes que “de las facturas de gas, los recibos de sueldo o los documentos nacionales de identidad no surge acreditación alguna de esa condición” (de vulnerabilidad), a partir de lo cual “no se encuentra acreditado que se comprometa la vida digna de esas partes, ni su salud o un derecho de naturaleza alimentaria o ambiental”.
Al respecto, el diputado del Frente para la Victoria – Parido Justicialista, sostuvo: “qué se puede esperar de un burro, más que una patada”, al tiempo que recordó “se trata de personas que ven su economía afectada por tarifazos que sufrieron un 1.300% de aumento, donde a una gran mayoría se les cortó el servicio, y tanto el Gobierno Provincial como la Municipalidad, tuvieron que salir a atender estas situaciones”.
“Hoy vemos que la empresa, demuestra la misma insensibilidad que Gobierno Nacional ante la crítica situación que están viviendo los vecinos, donde se tiene que elegir entre comer o pagar las facturas de gas”, agregó Barría, señalando finalmente que “ahora queda en manos de la Jueza Federal Marta Yáñez resolver esta situación en los próximos 20 días, esperando que falle a favor del pueblo”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.