LA PROVINCIA 15 de febrero de 2020

Diversos sectores participaron de la Primera Mesa Minera 2020

Convocados por el Gobierno de Santa Cruz, a través de los ministerios de Producción, Comercio e Industria, Trabajo, Empleo y Seguridad Social y el Consejo Provincial de Educación, se llevó a cabo ayer este encuentro para establecer las pautas y objetivos de trabajo respecto a la política minera para los próximos 4 años.

De la reunión participaron la ministra de Producción, Comercio e Industria, Lic. Silvina Córdoba, junto a secretarios de la cartera; acompañada por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Camino, y autoridades del Consejo Provincial de Educación.

También participaron representantes de todas las mineras que trabajan en Santa Cruz, como así también, los representantes de los proveedores mineros santacruceños y el Secretario General del Sindicato AOMA, Javier Castro.

Como eje principal, se planteó la importancia de trabajar mancomunadamente para mantener y fortalecer la licencia social de la minería que actualmente tiene Santa Cruz.

Para ello, se hizo un fuerte hincapié en lo que respecta a la empleabilidad de la provincia en los términos de la ley conocida como 70/30. En ese marco, se acordó la implementación de un sistema de pasantías a través del CPE, quien expuso la experiencia en otros sectores productivos de Santa Cruz. Además, se reforzó sobre el control in situ, por parte del Ministerio de Trabajo, respecto a domicilio.

“Esta mesa minera que es mandato de la gobernadora Alicia Kirchner, desde el inicio de su gestión tuvo una enorme convocatoria y obtuvo el reconocimiento de todas las partes, en la que coincidimos en la importancia de reunir a todos los actores mineros y a partir de allí trabajar de manera articulada y conjunta en beneficio de todas y todos los santacruceños”, declaró Córdoba.

Por otra parte, se planteó la necesidad de seguir fortaleciendo el compre provincial a través del Registro Único de Proveedores de Actividades Económicas (RUPAE), creado a través de la ley provincial Nº 3616, y se expuso el compromiso por parte de las mineras, de seguir  trabajando en la sustitución de proveedores.

En el encuentro, al que se le sumó el jefe de gabinete, Leonardo Álvarez, se conversó también acerca de la necesidad y la importancia de la aplicación de inspecciones y control de la normativa ambiental de la actividad.

“Desde el gobierno de Santa Cruz, sabemos la relevancia que tiene el sector en lo que respecta a la economía provincial, dado que representa una importante fuente de empleo, lo que permite fortalecer el desarrollo y la economía de la región”, cerró la ministra.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.