EL MUNDO23 de marzo de 2020

La OMS advirtió que la pandemia de coronavirus “se está acelerando”

El jefe de la Organización Mundial de la Salud destacó el incremento exponencial de los contagios a nivel mundial y reiteró su llamado a tomar cartas en el asunto para cambiar la trayectoria.

La pandemia de coronavirus se está “acelerando”, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud, aunque señaló todavía era posible “cambiar la trayectoria” del brote.

Según resaltó el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, “tomó 67 días desde el primer caso reportado para llegar a los primeros 100.000 casos, 11 días para los segundos 100.000 casos y sólo cuatro días para los terceros 100.000 casos”.

Pero matizó, en un nuevo pedido a las autoridades y a la población: “No somos espectadores indefensos. Podemos cambiar la trayectoria de esta pandemia”.

Los países con más personas infectadas son China (país donde brotó el virus), Italia (el país con más muertos) y Estados Unidos, cuyas autoridades advirtieron que “lo peor está por venir”.

Tedros, que ofreció la conferencia de prensa por video, dijo que la situación es “desgarradora”, e instó a los países a pasar al “ataque” realizando pruebas de diagnóstico a todos los casos y poniendo en cuarentena a sus allegados. Las diferencias en la tasa de contagios en los países tiene mucho que ver con las distintas políticas que han aplicado los gobiernos sobre los test de coronavirus. La OMS ha elogiado los enfoques como el de Corea del Sur, Singapur o Alemania, que optaron por masivas campañas de diagnóstico para una detección temprana y cuarentena de los focos más problemáticos.

Tedros también advirtió que los fármacos que no han pasado por estudios clínicos que demuestren su efectividad frente al coronavirus están “sembrando falsas esperanzas”. En los últimos días comenzaron a nivel mundial varias pruebas de vacunas y el presidente estadounidense, Donald Trump, indicó que medicamentos contra la malaria y antibióticos podían ser un cambio de paradigma en la lucha contra la pandemia.

Además, el líder de la OMS dijo que hablaría con los mandatarios de los países del G20, para pedirles que ayudaran a aumentar la producción, evitaran las prohibiciones de exportación y aseguraran una distribución justa de las “herramientas de salvamento” que se enfrentan a una creciente escasez.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.