Apertura de Iglesias: El Obispo confirmó que cada templo hizo modificaciones para evitar amontonamientos
El obispo García Cuerva habló de "medidas flexibles, según la decisión de cada sacerdote, para abrir con todas las medias de seguridad". No más de 10 personas en el interior y con no más de 15 minutos de permanencia. Hay templos que abrirán todos los días y otros que decidieron hacerlo sólo unos días a la semana, en el horario permitido de 14 a 18 horas.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Obispo de la Diócesis de Río Gallegos, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Jorge Ignacio García Cuerva comento “cada párroco lo va a haciendo según lo considere, la gente se ha ido acercando con mucha tranquilidad y muy bien. Solicitamos que principalmente la gente mayor se siga quedando en sus casas, si bien el protocolo no lo establece”.
Por otro lado comentó: “Muchas comunidades se prepararon, se corrieron bancos o imágenes que despierten devociones y que sean tocadas. Además se adaptaron equipos de control, pero cada párroco considera los horarios y días prudentes para que la gente se pueda acercar, en algunos casos la situación es diferente a otros. Es decir se han hecho modificaciones para evitar amontonamientos innecesarios”.
Tras ser consultado por la franja horario de apertura de la Iglesia: “La franja horaria es entre las 14 y las 18 horas, y a esa hora cerrarse el templo”.
Añadió: “Es muy flexible y es a criterio de cada sacerdote, el marco legal es dentro de lo que emita la provincia, tiene que haber una distancia de 2 metros, no podemos pensar en la asistencia de más de 10 personas dentro del templo. No puede haber agua en las fuentes bautismales, las citas con el sacerdote debe ser acordad previamente, no puede haber una fila de 4 personas para hablar con el cura”.
Por último aclaró: “Aclaramos que el tiempo que es conveniente que la persona permanezca dentro del templo, que recomendamos que no sea mayor de 15. Por eso se desestimo cualquier tipo de celebración, sea misa, sea comunión o cualquier devoción que se asemeje”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.