LA CIUDAD27 de mayo de 2020

Campaña de recolección de hojas para elaborar compost: "Queremos generar compromiso en la gente"

Se llevará adelante en 5 Municipios: Río Gallegos, Caleta Olivia, Rio Turbio, Puerto Deseado y Pico Truncado. Se dipuso de lugares de acopio para generar conciencia en la comunidad y darle utilidad a las hojas, antes que proceder a quemarlas.

-

Daniela Teshka Collinao, integrante de la agrupación ambiental “Quiero un Río Gallegos Limpio” en diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, dijo “como todos nos fuimos adaptando a las situaciones, pudimos largar una campaña donde el vecino se comprometa desde su espacio y tratar de colaborar con todos”.

Además la representante ambiental agregó “La iniciativa sale desde el espacio de Agenda Ambiental Santa Cruz, de donde formo parte y soy representante, estamos trabajando en un proyecto de acciones verdes. Yo el otro día salí a caminar y vi que gente quemaba hojas o que la aspiraba, a partir de esto hicimos una reunión para tratar el tema y lanzar el proyecto.  A partir de esto, se me ocurrió generar un nuevo habito y evitar la quema de hojas en la ciudad”.

Luego fue consultada por las respuestas de la gente frente a la iniciativa y comentó  “Mucha gente tenía las hojas juntadas en bolsas, y todavía no le habían dado un final. También la municipalidad está haciendo trabajo de limpieza, por lo que también nos amortigua la tarea un poco a nosotros. Con estas acciones verdes logramos que distintos municipios se sumen y evitar la contaminación a través de la quema de las hojas”.

Collinao recooció cierta dificultad sobre el método utilizado y afirmó “Este es un tipo de compostaje que se llama compostaje vegetal, para el municipio es muy importante ya que se puede aportar hojas, césped, partes de poda y utilizar el abono para cualquier otra actividad y evitar la inversión de dinero por ejemplo por parte de la municipalidad.

Por último destacó el tiempo de proceso en la elaboración, Daniela contó que “El compost de ese tipo, lleva más tiempo que el orgánico. Las hojas tardan entre 6 y 9 meses en descomponerse, tienen como una especie de plástico vegetal que las conserva mucho”.

En cuanto a los puntos donde se recolectaran las hojas y podas de menor volumen, señaló que serán los siguientes:

  • El invernáculo que se encuentra dentro del Gimnasio Municipal Lucho Fernández recibirás las hojas de lunes a viernes de 10:00 a 13:00.
  • El Club de Jardinería, ubicado en Calle Costa Rica 2350, recibirá solamente los días sábados de 13:00 a 17:00.
  • El Vaciadero Municipal estará abierto de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 para tal fin.
  • Secretaría de Estado de Ambiente, sita en Sebastián Elcano 260, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00.



Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.