Ministro Álvarez: "En tres operativos de repatriación volvieron más de 3.500 santacruceños"
A agenda abierta, el Jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz, Leonardo Álvarez, habló sobre los repatriados a la provincia, adelantó que habrá un nuevo operativo y que quedan alrededor de 800 santacruceños por regresar. Habló del reclamo de la UOCRA y confirmó la vuelta paulatina de la administración pública.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz, Leonardo Álvarez, habló de diversos temas a agenda abierta, refiriéndose a la cantidad de repatriados, la confirmación de un nuevo operativo la semana entrante y los casi 800 santacruceños que quedan por regresar. También adelantó la vuelta paulatina de la administración pública, la posibilidad de la vuelta a clases en agosto y su posición sobre el reclamo de trabajadores frente a la UOCRA.
“Creemos que con las medidas que estamos aplicando y los cuidados necesarios, vamos a poder llevar bien adelante el cambio de fase. Además este cambio de fase nos posibilita el reactivar fases económicas y es sumamente importante cumplir responsablemente los dos metros y todo lo establecido por el Ministerio de Salud”.
Luego, ante la consulta por la focalización de atención dentro de la provincia, Alvarez aseguró que "es menos la cantidad de gente que no está en la provincia. Nosotros tuvimos que trabajar en el manejo responsable de las ansiedades, casi todos los que estaban fuera de la provincia no lo hacían voluntariamente sino que fueron abordados por la pandemia. Estamos controlando y haciendo los operativos responsables, los últimos casos fueron detectados en operativos de repatriados”.
Además, agregó que "con los pocos que quedan, de manera más quirúrgica y gradual podrán seguir viniendo. Hoy el foco lo ponemos en la actividad económica y comercial, es lo que mas importa”.
Por otro lado, el ministro fue consultado por la falta de algunos repatriados que desean regresar a la Provincia y comentó que "hay un gran trabajo por parte de la Casa de Santa Cruz, que ha hecho un trabajo con listados muy grandes. En los últimos operativos no se comercializaban ni colectivos ni vuelos, sino que era por prioridad en ese listado dentro de la casa se santa cruz y se daba prioridad dependiendo los diferentes casos”.
Sobre la vuelta al trabajo de la administración pública al iniciarse esta nueva fase de distanciamiento social, aseveró "será paulatina, en la medida en que cada área lo vaya necesitando y cumpliendo con lo establecido en el Decreto de no más del 50% en los espacios comunes. Se trabajará en turnos y se irá de a poco recuperando esta nueva normalidad".
Acerca de la vuelta a clases desde agosto, como ha planteado el Ministro de la Educación de la Nación en los territorios que tienen una situación epidemiológica distinta y favorable, aseguró "ojalá que sí, es algo que está en evaluación. Nuestra primera barrera debe ser la salud, dependerá de una decisión de las autoridades de salud. En función de cómo estemos y de la evaluación que hagan, se tomará la decisión oportunamente".
El Ministro Álvarez también se refirió a la recuperación económica de la Provincia, y aseveró: “Tenemos una matriz económica diversificada, mas allá de la carga de empleo en el sector público. La mayoría de las actividades tienen autorización para trabajar por completo siguiendo con los protocolos necesarios. Todavía quedan algunos sectores comerciales en los cuales tenemos que seguir trabajando e ir reincorporándolos con ciertas restricciones”.
Por último frente a la consulta por los constantes reclamos de los trabajadores de UOCRA y el no acatamiento por las medidas de distanciamiento aseveró: “Cada vez que hubo un quebrantamiento de aislamiento o distanciamiento hemos hecho la presentación judicial respectiva. Obviamente uno entiende el reclamo, pero también es cierto que hay que ejecutar un mayor control para cuidar a todos".
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.