Ministro Álvarez: "En tres operativos de repatriación volvieron más de 3.500 santacruceños"
A agenda abierta, el Jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz, Leonardo Álvarez, habló sobre los repatriados a la provincia, adelantó que habrá un nuevo operativo y que quedan alrededor de 800 santacruceños por regresar. Habló del reclamo de la UOCRA y confirmó la vuelta paulatina de la administración pública.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Jefe de Gabinete de Ministros de Santa Cruz, Leonardo Álvarez, habló de diversos temas a agenda abierta, refiriéndose a la cantidad de repatriados, la confirmación de un nuevo operativo la semana entrante y los casi 800 santacruceños que quedan por regresar. También adelantó la vuelta paulatina de la administración pública, la posibilidad de la vuelta a clases en agosto y su posición sobre el reclamo de trabajadores frente a la UOCRA.
“Creemos que con las medidas que estamos aplicando y los cuidados necesarios, vamos a poder llevar bien adelante el cambio de fase. Además este cambio de fase nos posibilita el reactivar fases económicas y es sumamente importante cumplir responsablemente los dos metros y todo lo establecido por el Ministerio de Salud”.
Luego, ante la consulta por la focalización de atención dentro de la provincia, Alvarez aseguró que "es menos la cantidad de gente que no está en la provincia. Nosotros tuvimos que trabajar en el manejo responsable de las ansiedades, casi todos los que estaban fuera de la provincia no lo hacían voluntariamente sino que fueron abordados por la pandemia. Estamos controlando y haciendo los operativos responsables, los últimos casos fueron detectados en operativos de repatriados”.
Además, agregó que "con los pocos que quedan, de manera más quirúrgica y gradual podrán seguir viniendo. Hoy el foco lo ponemos en la actividad económica y comercial, es lo que mas importa”.
Por otro lado, el ministro fue consultado por la falta de algunos repatriados que desean regresar a la Provincia y comentó que "hay un gran trabajo por parte de la Casa de Santa Cruz, que ha hecho un trabajo con listados muy grandes. En los últimos operativos no se comercializaban ni colectivos ni vuelos, sino que era por prioridad en ese listado dentro de la casa se santa cruz y se daba prioridad dependiendo los diferentes casos”.
Sobre la vuelta al trabajo de la administración pública al iniciarse esta nueva fase de distanciamiento social, aseveró "será paulatina, en la medida en que cada área lo vaya necesitando y cumpliendo con lo establecido en el Decreto de no más del 50% en los espacios comunes. Se trabajará en turnos y se irá de a poco recuperando esta nueva normalidad".
Acerca de la vuelta a clases desde agosto, como ha planteado el Ministro de la Educación de la Nación en los territorios que tienen una situación epidemiológica distinta y favorable, aseguró "ojalá que sí, es algo que está en evaluación. Nuestra primera barrera debe ser la salud, dependerá de una decisión de las autoridades de salud. En función de cómo estemos y de la evaluación que hagan, se tomará la decisión oportunamente".
El Ministro Álvarez también se refirió a la recuperación económica de la Provincia, y aseveró: “Tenemos una matriz económica diversificada, mas allá de la carga de empleo en el sector público. La mayoría de las actividades tienen autorización para trabajar por completo siguiendo con los protocolos necesarios. Todavía quedan algunos sectores comerciales en los cuales tenemos que seguir trabajando e ir reincorporándolos con ciertas restricciones”.
Por último frente a la consulta por los constantes reclamos de los trabajadores de UOCRA y el no acatamiento por las medidas de distanciamiento aseveró: “Cada vez que hubo un quebrantamiento de aislamiento o distanciamiento hemos hecho la presentación judicial respectiva. Obviamente uno entiende el reclamo, pero también es cierto que hay que ejecutar un mayor control para cuidar a todos".
Te puede interesar
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.