LA CIUDAD30 de julio de 2020

Dr. Casaro: “Es un error no hisopar para certificar que un paciente negativizó el virus"

El infectólogo Marcelo Casaro, aseguró que "es un error" no hisopar a los asintomáticos para certificar que esa persona negativizó el virus ya que puede seguir contagiando sin saberlo. Dijo que las autoridades deberían resolver volver a Fase 1 total para contener el brote en Río Gallegos.

La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que estableció un nuevo criterio para el caso de los pacientes con coronavirus que son asintomáticos de darles el alta tras 10 días y sin necesidad de hacerles el PCR para certificar si negativizaron efectivamente el virus, genera contradicciones entre los profesionales médicos, entre los que están de acuerdo con el protocolo y los que consideran que es un grave error.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, El Dr. Marcelo Casaro, reconocido infectólogo se refirió a la situación actual de la localidad de Río Gallegos y a la preocupación, ante esto sostuvo: “A mí me tenían que hisopar por haber atendido a un paciente de Covid, y nunca vinieron. Me llamaron a los 4 días para ver si tengo síntomas, la cuarentena la cumplí hace 2 días y volví a trabajar. Fue sumamente desprolijo y desordenado”.

Casaro se refirió también a la obligación de hisopar a la gente que presenta contacto estrecho y sostuvo: “Esa gente no se cuida, tienen contacto estrecho y luego el virus se sigue esparciendo, todo se complica. Los controles deben ser más exhaustivos”.

El infectólogo fue consultado por el nuevo protocolo de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para los pacientes asintomáticos y el alta brindada luego de 10 días, sin PCR previo, ante esto dijo: “Me parece un error grave, no podrían darle el alta a pacientes sin síntomas a los 10 días. En todo caso, que cumplan los 14 días, porque el virus lo tienen y pueden seguir contagiando ya que no se termina de eliminar y lo propagan. Es problemático dar el alta, si vos me decís que hiciste los 10 días, sin síntomas y se hisopa es otra cosa, el problema es no hacer el PCR. Lo único que hoy certifica que una persona negativizó el virus, es el hisopado”.

Finalizando, el Dr. fue consultado por cuántos días deben pasar sin casos positivos para suponer que se ha logrado controlar el brote actual de Río Gallegos, y ante esto afirmó: “mínimo 7 o 10 días sin nuevos casos, como para tener una meseta y decir bueno la cosa esta más controlada y estamos empezando a frenar todo esto. Es lo necesario para parar con el brote”.

Por último, el infectólogo destacó que "si esto no se soluciona y no se establecen los controles necesarios, vamos a terminar infectándonos todos, la parte del Hospital de Río Gallegos está trabajando arduamente y falta personal y esto ha puesto en jaque el sistema de salud. Yo vengo diciendo desde hace tiempo que es necesario volver a Fase 1 con todas las restricciones, por unos 14 días,, hasta tanto se logre frenar el crecimiento de contagios que estamos teniendo" finalizó el profesional.

Te puede interesar

Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”

“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.

Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada

Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.

Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia

Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.

Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales

La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.

Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.

Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina

El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.