
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El infectólogo Marcelo Casaro, aseguró que "es un error" no hisopar a los asintomáticos para certificar que esa persona negativizó el virus ya que puede seguir contagiando sin saberlo. Dijo que las autoridades deberían resolver volver a Fase 1 total para contener el brote en Río Gallegos.
LA CIUDAD30 de julio de 2020La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que estableció un nuevo criterio para el caso de los pacientes con coronavirus que son asintomáticos de darles el alta tras 10 días y sin necesidad de hacerles el PCR para certificar si negativizaron efectivamente el virus, genera contradicciones entre los profesionales médicos, entre los que están de acuerdo con el protocolo y los que consideran que es un grave error.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, El Dr. Marcelo Casaro, reconocido infectólogo se refirió a la situación actual de la localidad de Río Gallegos y a la preocupación, ante esto sostuvo: “A mí me tenían que hisopar por haber atendido a un paciente de Covid, y nunca vinieron. Me llamaron a los 4 días para ver si tengo síntomas, la cuarentena la cumplí hace 2 días y volví a trabajar. Fue sumamente desprolijo y desordenado”.
Casaro se refirió también a la obligación de hisopar a la gente que presenta contacto estrecho y sostuvo: “Esa gente no se cuida, tienen contacto estrecho y luego el virus se sigue esparciendo, todo se complica. Los controles deben ser más exhaustivos”.
El infectólogo fue consultado por el nuevo protocolo de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para los pacientes asintomáticos y el alta brindada luego de 10 días, sin PCR previo, ante esto dijo: “Me parece un error grave, no podrían darle el alta a pacientes sin síntomas a los 10 días. En todo caso, que cumplan los 14 días, porque el virus lo tienen y pueden seguir contagiando ya que no se termina de eliminar y lo propagan. Es problemático dar el alta, si vos me decís que hiciste los 10 días, sin síntomas y se hisopa es otra cosa, el problema es no hacer el PCR. Lo único que hoy certifica que una persona negativizó el virus, es el hisopado”.
Finalizando, el Dr. fue consultado por cuántos días deben pasar sin casos positivos para suponer que se ha logrado controlar el brote actual de Río Gallegos, y ante esto afirmó: “mínimo 7 o 10 días sin nuevos casos, como para tener una meseta y decir bueno la cosa esta más controlada y estamos empezando a frenar todo esto. Es lo necesario para parar con el brote”.
Por último, el infectólogo destacó que "si esto no se soluciona y no se establecen los controles necesarios, vamos a terminar infectándonos todos, la parte del Hospital de Río Gallegos está trabajando arduamente y falta personal y esto ha puesto en jaque el sistema de salud. Yo vengo diciendo desde hace tiempo que es necesario volver a Fase 1 con todas las restricciones, por unos 14 días,, hasta tanto se logre frenar el crecimiento de contagios que estamos teniendo" finalizó el profesional.
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Delfi, una perrita de edad avanzada y ciega, se escapó de su hogar en calle Juncal y continúa desaparecida. Sus dueños piden colaboración de vecinos para dar con su paradero.
La Municipalidad de Río Gallegos abrió las inscripciones para diversas capacitaciones destinadas a mayores de 18 años, con cupos limitados y inicio programado para la próxima semana.
“El salario de los trabajadores municipales de las localidades del interior ha quedado casi a la mitad de lo que cobramos nosotros aquí en Río Gallegos”, indicó.
El siniestro ocurrió en el barrio Los Lolos e involucró a un Fiat Cronos y un utilitario Renault Kangoo. Ambos conductores fueron asistidos y trasladados al hospital de manera preventiva.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
Con el cierre a la medianoche del 18 de agosto, nueve fuerzas presentaron nóminas para competir por las tres bancas que renueva Santa Cruz en la Cámara de Diputados.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.