Dr. Casaro: “Es un error no hisopar para certificar que un paciente negativizó el virus"

El infectólogo Marcelo Casaro, aseguró que "es un error" no hisopar a los asintomáticos para certificar que esa persona negativizó el virus ya que puede seguir contagiando sin saberlo. Dijo que las autoridades deberían resolver volver a Fase 1 total para contener el brote en Río Gallegos.

LA CIUDAD30 de julio de 2020
casaro infectologo-opt

La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que estableció un nuevo criterio para el caso de los pacientes con coronavirus que son asintomáticos de darles el alta tras 10 días y sin necesidad de hacerles el PCR para certificar si negativizaron efectivamente el virus, genera contradicciones entre los profesionales médicos, entre los que están de acuerdo con el protocolo y los que consideran que es un grave error.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, El Dr. Marcelo Casaro, reconocido infectólogo se refirió a la situación actual de la localidad de Río Gallegos y a la preocupación, ante esto sostuvo: “A mí me tenían que hisopar por haber atendido a un paciente de Covid, y nunca vinieron. Me llamaron a los 4 días para ver si tengo síntomas, la cuarentena la cumplí hace 2 días y volví a trabajar. Fue sumamente desprolijo y desordenado”.

Casaro se refirió también a la obligación de hisopar a la gente que presenta contacto estrecho y sostuvo: “Esa gente no se cuida, tienen contacto estrecho y luego el virus se sigue esparciendo, todo se complica. Los controles deben ser más exhaustivos”.

El infectólogo fue consultado por el nuevo protocolo de la OMS (Organización Mundial de la Salud) para los pacientes asintomáticos y el alta brindada luego de 10 días, sin PCR previo, ante esto dijo: “Me parece un error grave, no podrían darle el alta a pacientes sin síntomas a los 10 días. En todo caso, que cumplan los 14 días, porque el virus lo tienen y pueden seguir contagiando ya que no se termina de eliminar y lo propagan. Es problemático dar el alta, si vos me decís que hiciste los 10 días, sin síntomas y se hisopa es otra cosa, el problema es no hacer el PCR. Lo único que hoy certifica que una persona negativizó el virus, es el hisopado”.

Finalizando, el Dr. fue consultado por cuántos días deben pasar sin casos positivos para suponer que se ha logrado controlar el brote actual de Río Gallegos, y ante esto afirmó: “mínimo 7 o 10 días sin nuevos casos, como para tener una meseta y decir bueno la cosa esta más controlada y estamos empezando a frenar todo esto. Es lo necesario para parar con el brote”.

Por último, el infectólogo destacó que "si esto no se soluciona y no se establecen los controles necesarios, vamos a terminar infectándonos todos, la parte del Hospital de Río Gallegos está trabajando arduamente y falta personal y esto ha puesto en jaque el sistema de salud. Yo vengo diciendo desde hace tiempo que es necesario volver a Fase 1 con todas las restricciones, por unos 14 días,, hasta tanto se logre frenar el crecimiento de contagios que estamos teniendo" finalizó el profesional.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.