Alemania reabre las escuelas de manera gradual y con polémica por el uso de tapabocas
Las clases se reanudan en Alemania de forma escalonada, de acuerdo a lo usual en el país y al calendario de vacaciones escolares diferenciado de cada "Land".
Decenas de miles de estudiantes de las regiones del noroeste de Alemania regresaron hoy a la escuela, en el marco de la reapertura de clases escalonada resuelto por el gobierno y en medio del debate en torno al uso obligatorio de la mascarilla en los colegios.
La propia responsable de Educación del estado federado de Mecklenburgo-Antepomerania, Bettina Martin, propondrá que se implante la obligatoriedad de la mascarilla en la reunión del martes de ese Ejecutivo, informó a la radio pública regional RBB.
Ese "Land", como se denomina a las provincias alemanas, es el primero del país donde se reanudaron las clases este lunes. El retorno a las aulas se hace de acuerdo a parámetros de distancia social y medidas de higiene por la pandemia, aunque no hay una normativa definida en torno a la mascarilla.
Otros estados federados, como Berlín -donde el regreso a la escuela será el lunes de la próxima semana- ya impusieron la obligatoriedad de su uso en las zonas comunes del recinto escolar, patios y pasillos, pero no en el interior de cada aula.
La ministra federal de Educación, Anja Karliczek, abogó este fin de semana por disponer la obligatoriedad en todo el país, aunque la implementación de la normativa compete a los estados federados, cada uno de los cuales adopta sus propias precauciones.
Las clases se reanudan en Alemania de forma escalonada, de acuerdo a lo usual en el país y al calendario de vacaciones escolares diferenciado de cada "Land".
A los alumnos de Mecklenburgo-Antepomerania, en el noreste, les seguirán el próximo jueves los de Hamburgo, norte del país, mientras que los de Berlín y Bradeburgo, en el este, Renania del Norte-Westfalia, oeste, y Schleswig-Holstein, en el norte, lo harán el día 10.
El resto de los 16 estados federados reanudan las clases a lo largo de agosto, mientras que en Baviera y Baden Württemberg, en el sur, se reinician el 8 y el 16 de septiembre, respectivamente.
Por lo pronto están determinados a imponer el uso de la mascarilla las autoridades regionales berlinesas y las bávaras. Solo se exime de la obligatoriedad a los alumnos en el interior de las aulas, puesto que será preceptivo que los pupitres guarden la distancia necesaria.
En todos los estados federados se aspira a un regreso a las clases presenciales de forma regular, después de que el curso anterior quedase truncado por la pandemia y solo al final se reanudaron algunas actividades presenciales, por grupos de alumnos, informó la agencia de noticias EFE.
En Alemania compete a los poderes regionales implementar las restricciones o alivio de éstas, de acuerdo al nivel de incidencia territorial de la pandemia, entre otros criterios.
FUENTE: Agencia EFE.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.