LA PROVINCIA 10 de agosto de 2020

Santa Cruz ya tiene dos máquinas de aféresis para recolección de plasma de pacientes recuperados de COVID-19

Lo confirmó el Dr. José Gutiérrez, jefe de Hemoterapia del Hospital Regional de Río Gallegos. Uno se terminó de instalar en el nosocomio local y el segundo se instaló en Caleta Olivia. No todos los pacientes recuperados pueden donar plasma, y el profesional remarcó que se está en una etapa experimental pero que va dando resultados.

Tras tiempo de espera para la llegada del equipamiento necesario, finalmente la provincia de Santa Cruz logró instalar dos equipos de aféresis para la recolección de plasma de pacientes recuperados de coronavirus, al tiempo que el distrito logró acceder al registro nacional que componen provincias de todo el país. Uno de los equipos se instaló en el Hospital Regional de Río GAllegos mientras que el segundo está en Caleta Olivia. 

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. José Gutierrez, jefe de Hemoterapia del Hospital Regional de Río Gallegos, comentó lo que sgnifica la llegada del equipamiento y comentó: “Es importante la obtención e instalación de estos aparatos, hay gente que manifestó sus intenciones de donar, pero esto por ahora es un ensayo clínico experimental”.

Por otro lado, el Dr. Gutiérrez agregó: “Con esta inquietud manifestada en el Ministerio, se pudo adquirir estos equipos y poder trabajar tanto con el tema del plasma y el día de mañana esto será historia. Sin embargo, este equipamiento va a servir para otros usos y patologías poco frecuentes pero evitando que nuestros ciudadanos viajen a Buenos Aires y se puedan atender en la Provincia”.

Ante la consulta sobre el proceso de extracción para el plasma, Gutiérrez explicó: “La máquina lo que hace es tomar a la persona como si fuera una donación de sangre común y realiza la separación pertinente de las células, de acuerdo al estudio que se realiza. Ante esto, le devolvemos al donante los globulos rojos o las plaquetas, dependiendo lo que necesitemos y el estudio que se realiza”.

Finalizando, Gutiérrez destacó la cantidad de profesionales en la Manipulación de la máquina y afirmó: “En este caso, trabajo personalmente yo mismo, junto a un técnico que conoce el funcionamiento del aparato. La persona que es donante deja su mensaje, la contacto y le explico absolutamente todo para que no hayan dudas al respecto”.

Además, el Doctor agregó: “Las personas presentan un límite de plasma, recordemos que cada 10 personas recuperadas de Covid-19, 3 o 4 no tienen las condiciones establecidas para donar. Por eso estoy haciendo un registro final, para que la persona una vez que se siente bien, con el tiempo necesario y establecido para la persona que va a donar”.

Por último, el Dr. Jose Gutiérrez, Jefe del área de Hemooterapia del Hospital Regional de Río Gallegos comentó que es necesario destacar que “los donantes pueden ser; todos los hombres entre 18 y 64 años. En el caso de las mujeres, solo pueden donar aquellas que no hayan tenido partos o abortos, para evitar el desarrollo de ciertos anticuerpos que se mezclan con el plasma a donar". 

Te puede interesar

Fuerza Santacruceña lanzó su lista en El Calafate con un fuerte llamado a la unidad

En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.

Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina

La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.

Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados

El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.

Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”

El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.

Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz

El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.

El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima

Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios