Santa Cruz ya tiene dos máquinas de aféresis para recolección de plasma de pacientes recuperados de COVID-19

Lo confirmó el Dr. José Gutiérrez, jefe de Hemoterapia del Hospital Regional de Río Gallegos. Uno se terminó de instalar en el nosocomio local y el segundo se instaló en Caleta Olivia. No todos los pacientes recuperados pueden donar plasma, y el profesional remarcó que se está en una etapa experimental pero que va dando resultados.

LA PROVINCIA 10/08/2020
PLASMA COVID

Tras tiempo de espera para la llegada del equipamiento necesario, finalmente la provincia de Santa Cruz logró instalar dos equipos de aféresis para la recolección de plasma de pacientes recuperados de coronavirus, al tiempo que el distrito logró acceder al registro nacional que componen provincias de todo el país. Uno de los equipos se instaló en el Hospital Regional de Río GAllegos mientras que el segundo está en Caleta Olivia. 

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. José Gutierrez, jefe de Hemoterapia del Hospital Regional de Río Gallegos, comentó lo que sgnifica la llegada del equipamiento y comentó: “Es importante la obtención e instalación de estos aparatos, hay gente que manifestó sus intenciones de donar, pero esto por ahora es un ensayo clínico experimental”.

Por otro lado, el Dr. Gutiérrez agregó: “Con esta inquietud manifestada en el Ministerio, se pudo adquirir estos equipos y poder trabajar tanto con el tema del plasma y el día de mañana esto será historia. Sin embargo, este equipamiento va a servir para otros usos y patologías poco frecuentes pero evitando que nuestros ciudadanos viajen a Buenos Aires y se puedan atender en la Provincia”.

Ante la consulta sobre el proceso de extracción para el plasma, Gutiérrez explicó: “La máquina lo que hace es tomar a la persona como si fuera una donación de sangre común y realiza la separación pertinente de las células, de acuerdo al estudio que se realiza. Ante esto, le devolvemos al donante los globulos rojos o las plaquetas, dependiendo lo que necesitemos y el estudio que se realiza”.

Finalizando, Gutiérrez destacó la cantidad de profesionales en la Manipulación de la máquina y afirmó: “En este caso, trabajo personalmente yo mismo, junto a un técnico que conoce el funcionamiento del aparato. La persona que es donante deja su mensaje, la contacto y le explico absolutamente todo para que no hayan dudas al respecto”.

Además, el Doctor agregó: “Las personas presentan un límite de plasma, recordemos que cada 10 personas recuperadas de Covid-19, 3 o 4 no tienen las condiciones establecidas para donar. Por eso estoy haciendo un registro final, para que la persona una vez que se siente bien, con el tiempo necesario y establecido para la persona que va a donar”.

Por último, el Dr. Jose Gutiérrez, Jefe del área de Hemooterapia del Hospital Regional de Río Gallegos comentó que es necesario destacar que “los donantes pueden ser; todos los hombres entre 18 y 64 años. En el caso de las mujeres, solo pueden donar aquellas que no hayan tenido partos o abortos, para evitar el desarrollo de ciertos anticuerpos que se mezclan con el plasma a donar". 

Te puede interesar
webvero (92)

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

El Mediador
LA PROVINCIA 15/04/2025

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

Lo más visto
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.