Inquilinos de Santa Cruz denuncia que hay desalojos a pesar del DNU del presidente Fernández
Así lo aseguró el Dr. Matías Solano, referente de la Asociación Inquilinos de Santa Cruz. Dijo que ya se registran en la capital provincial y en el interior. "Incluso algunos bastante violentos" aseguró. Volvió a reiterar la necesidad de ampliar el plazo que vence el próximo 30/09 del instrumento legal que ampara a los inquilinos.
El 30 de septiembre es una fecha clave porque finaliza el Decreto 320/20 que mantiene congelados los precios de los alquileres y que prohíbe los desalojos por falta de pago. Sin embargo, en la ciudad de Río Gallegos y en algunas localidades del interior se denuncia que a pesar de estar prohibidos, ya se produjeron varios desalojos.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Matías Solano, referente de la Asociación Inquilinos de Santa Cruz comentó que no se cumplió en ningún momento el decreto y explicó: “Desalojos hubo de una forma u otra, si el 30 de septiembre no se renueva el decreto, los desalojos van a ser masivos. Los propietarios o las inmobiliarias amenazan o intiman a los inquilinos para que paguen, como también existen desalojos de tipo violento o forzoso con apoyo, lamentablemente, de la Policía. La mayoría de los desalojos fueron por parte de pago”.
Por otro lado, Solano señaló que “la gente no tiene plata para pagar el alquiler por la pandemia y hay falta de control en el cumplimiento de lo que hacen los propietarios o las inmobiliarias, los inquilinos son amenazados o extorsionados y ha habido varias causas penales. Necesitamos que el 30 se renueve el decreto para resguardar a familias con alquileres con deuda”.
Ante la consulta sobre la posible renovación del decreto previo a la fecha límite de su vigencia, Solano afirmó que “si bien el decreto lo firma el presidente, la Ministra Bielsa hoy a la mañana no dijo específicamente nada al decreto y ofreció otro tipo de salida viable y llamó a los inquilinos a inscribirse al PROCREAR. Es algo ajeno a la realidad lo planteado por la ministra, los inquilinos no puede pagar el alquiler, mucho menos califican para acceder al crédito para construir una vivienda”.
Finalizando, Solano, referente de la asociación de Inquilinos de Santa Cruz aseguró que “Los inquilinos no se tienen que dejar acosar por teléfono ni por propietarios o inmobiliarias. Los desalojos violentos por ejemplo son por parte de propietarios y por el otro lado hay desalojos extorsivos por parte de las inmobiliarias y se crea un conflicto entre inquilinos y garantes. Hay una permisibilidad que nadie controla ni considera. Necesitamos un área que controle y fiscalice todo esto”.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.