LA PROVINCIA 10 de septiembre de 2020

Diputados ratificaron Decreto sobre Prórroga Emergencia Económica y Comercial

Ratificaron la prórroga de la emergencia provincial, la modificación de la ley de educación y el funcionamiento de las Ferias Francas. También repudiaron los hechos que se están sucediendo en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y de Capital Federal, en torno al conflicto con un sector de la policía bonaerense y dirigentes políticos de la oposición, quienes han atentado contra la investidura del Presidente de todos los argentinos y argentinas.

Presidida por el Vicegobernador Eugenio Quiroga en primera instancia y el Vicepresidente 1° José Bodlovic después se desarrolló mediante plataforma virtual la novena sesión ordinaria del presente periodo legislativo.

Luego de acuerdo al temario, los diputados y diputadas sancionaron la ratificación del Decreto Provincial 753/20 sobre Prórroga Emergencia Económica y Comercial y la ley que modifica la Ley de Educación Provincial Nº 3305 y la ley que regula el funcionamiento de las ferias francas. Además aprobaron la resolución  que solicita al Poder Ejecutivo Provincial que articule los mecanismos necesarios para la pronta aplicación de la Ley Nacional 27098 de “Régimen de Promoción de Clubes de Barrio y de Pueblo”.

El mismo tratamiento recibió la resolución que reconoce y felicita a los autores de los libros seleccionados para ser presentados en la Feria Virtual del Libro de Santa Cruz; asimismo aprobaron la resolución que solicita al Consejo Agrario Provincial su intervención para brindar las condiciones necesarias en la Zafra Lanera a las Mujeres Esquiladoras.

Seguidamente sobre tablas, aprobaron el beneplácito por el Decreto Nacional de Necesidad y Urgencia N° 690/2020, publicado en el Boletín Oficial de la Nación el día 21 de agosto del corriente año, por el cual se modifica la Ley Nacional 27078 y se declara con carácter de servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia a la telefonía móvil, internet y televisión paga. También aprobaron la ley que establece un subsidio equivalente al treinta y cinco por ciento (35%) sobre el “consumo de gas”, en el servicio de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en la Categoría de Usuarios Residenciales de las localidades de Gobernador Gregores y Perito Moreno de la provincia de Santa Cruz.

En el mismo sentido sancionaron la ley que adhiere a la Creación del Subsidio Especial Reintegrable y de Carácter Solidario para la conexión domiciliaria al servicio de gas natural, en el ámbito de la provincia de Santa Cruz, con el objeto de garantizar a los potenciales usuarios, en situación de vulnerabilidad socioeconómica permanente o transitoria, el acceso y permanencia al servicio público y domiciliario para consumo esencial de gas natural en red.

Además aprobaron la resolución que solicita al Poder Ejecutivo la incorporación en el Comité Operativo de Emergencia Provincial al área de salud mental y profesionales del colegio de psicólogos.
Legisladores y legisladoras repudiaron los dichos del periodista Gustavo Sylvestre, del canal C5N de la ciudad de Buenos Aires, del día 26 de agosto de 2020, en el programa “MINUTO UNO” en que se refiere a la actuación de nuestros héroes caídos  y Veteranos de Guerra de Malvinas, utilizando expresiones como “perdieron una guerra en forma cobarde”, ofendiendo y denostando el valor y espíritu de sacrificio demostrado por  nuestros soldados en defensa de la soberanía nacional sobre nuestras Islas Malvinas e islas del Atlántico Sur durante el conflicto bélico de 1982.

Además aprobaron la resolución que solicita al Poder Ejecutivo Provincial se arbitren los medios necesarios, para no innovar sobre el inmueble de la Ex Comisaria de Puerto San Julián por constituir un patrimonio irremplazable en nuestro territorio provincial. El mismo tratamiento recibió la resolución que pide al Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Cruz, gestione los recursos humanos y materiales necesarios para la puesta en funcionamiento operativa de la “División Cuartel Vigesimosexta de Bomberos” sita en el barrio Julia Dufour de la localidad de Río Turbio.  

Más adelante aprobaron la resolución que pide al Ente Nacional Regulador de Gas (ENARGAS), que interceda ante la empresa CAMUZZI Gas del Sur S.A, para que informe sobre el sustancial incremento en los valores de  facturación por suministro de gas (periodo actual), correspondiente a los usuarios de Puerto Santa Cruz.

A continuación sancionaron la resolución que pide al Ministerio de Salud que analice la factibilidad de entablar las negociaciones con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral o la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Municipalidad de Puerto Deseado que deriven en replicar los convenios que en los últimos veinte años, hoy caducos, permitieron a los ciudadanos de las localidades del norte provincial acceder a la formación universitaria en la modalidad presencial para las carreras de Licenciatura en Enfermería y/o Auxiliares en Enfermería en la localidad de Puerto Deseado.

También aprobaron la resolución que pide al Poder Ejecutivo Provincial, efectúe las gestiones correspondientes ante la Administración Nacional de Aviación Civil tendientes a la ejecución de las obras de instalación de un cerco perimetral y portones de ingreso; de conexión a la red de gas de las instalaciones existentes; e instalación de un generador eléctrico para pista y plataforma, del Aeropuerto de la Localidad de 28 de Noviembre.

Luego sancionaron por mayoría la resolución que repudia los hechos que se están sucediendo en el ámbito de la provincia de Buenos Aires y de Capital Federal, en torno al conflicto con un sector de la policía bonaerense y dirigentes políticos de la oposición, quienes han atentado contra la investidura del Presidente de todos los argentinos y argentinas.

Durante esta sesión ordinaria, legisladoras y legisladores declararon de Interés Provincial el Libro “Fauna de la Patagonia”; el ciclo de seminarios virtuales “Capacitación en Liderazgo y toma de Decisiones de la mujer en el Deporte”; el programa de microcréditos “Calor de Hogar” anunciado por el Gobierno Provincial el pasado 02 de septiembre, en el marco del programa Ser. Sol; la puesta en valor y reactivación del Aeródromo Puerto Santa Cruz; la campaña  “LOS CHICOS Y LAS CHICAS SOMOS RESPONSABLES”, destinada a proteger a niñas, niños y adolescentes, de situaciones de violencia durante la pandemia COVID-19 y los Talleres de Capacitación Virtual, organizados por la Asociación de Músicos de Santa Cruz (MUSAC).

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.