LA CIUDAD14 de septiembre de 2020

Hogar Zumalacarregui: "Recién ahora están realizando controles más exhaustivos"

Lo explicó Sandra Sutherland, integrante de ATE Santa Cruz en relación a la ardua labor de los trabajadores del Hogar de Ancianos “Braulio Zumalacarregui" tras el fallecimiento de varios abuelos por COVID19. Manifestó que se necesita una mayor contención psicológica y que los trabajadores hoy atraviesan una importante precarización laboral.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Sandra Sutherland integrante de ATE Santa Cruz comentó la situación actual del hogar de ancianos Braulio Zumalacarregui por el fallecimiento de dos abuelos tras haberse infectado de Coronavirus, ante esto destacó: “Es grave la situación del hogar, desde el 20 de Marzo que tuvimos la información de la situación epidemiológica se nos complicó un poco todo. Intervenimos desde el primer día, acompañando a compañeros que hacen atención directa al adulto mayor y propusimos medidas para contar con un comité de crisis, el cual no tuvimos, para poder capacitar y abogar por la situación de nuestros compañeros. En total son 4 fallecidos, el estrés y la tristeza de nuestros compañeros es muy alto”.

Ante la consulta respecto a lo ocurrido en el hogar de ancianos del calafate con una persona que trabajaba en limpieza y que dio positiva, por lo que a partir de esto se hisopó a todos los trabajadores, Sutherland aseguró que esto también se implementó en el hogar Zumalacárregui y dijo: “Si bien se llevó esto adelante, había mucha preocupación por la salud de los abuelos, los trabajadores se cuidan mucho y tenemos protocolos establecidos para cuidar a los adultos mayores. Me parece que se subestimó el ingreso del coronavirus al Zumalacarregui”.

La integrante de ATE comentó que faltan recursos humanos al momento de trabajar en el hogar y otros elementos para trabajar al momento de ingresar y salir del hogar, ante esto destacó: “Ahora si pudimos llevar adelante este armado de entrada y salida, tras el fallecimiento de estos abuelos. Lo que nosotros también buscamos es que se haga un abordaje integral a los trabajadores, principalmente de la salud psicofísica, nuestros trabajadores tienen que estar aislados a veces por algún contagio, que se mueran las personas que ellos cuidan es algo duro y además hay una notable precarización laboral. Pedimos una capacitación del uso del equipo del personal y así poder evitar mejor los contagios”.

Por último, Sutherland se refirió al cuidado del personal y al resguardo de los trabajadores, Sutherland sentencio: “Es trabajar en la prevención, más que en el hisopado constante. La idea es prevenir el contagio y el ingreso, cada trabajador tiene una carga emocional fuerte en relación a lo que les pasa a los viejitos en el hogar y  ellos tienen que volver a su casa sin saber si están contagiados o no. A partir de esto hay canales de atención que se están haciendo responsables y se solicitó el pago del bono para las personas que llevan adelante tareas de esenciales cuidados en adultos mayores también. Es un grupo de riesgo importante y hay que darle el protagonismo que se merece realmente, necesitamos un abordaje integral de las autoridades para los compañeros de ATE”.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.