EL PAIS17/09/2020

Garantizan la continuidad del IFE de Anses y auxilio para empresas en 2021

Así lo señaló la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, al destacar que el bono de $10000 es "una buena herramienta de cobertura". Además señaló que si en diciembre se avizora un un primer trimestre de 2021 "severamente afectado por la pandemia", habrá medidas para rescatar a las empresas

A pocos días de finalizar la tercera edición del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) de Anses, la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, aseguró que el bono de $10000 se continuará entregando en la medida en que la pandemia de coronavirus "tenga un efecto sobre los ingresos de las familias". 

"El IFE todavía lo estamos discutiendo, pero la instrucción que tenemos del Presidente (Alberto Fernández), el Jefe de Gabinete (Santiago Cafiero) y en conjunto con el ministro de Economía (Martín Guzmán), es que si nosotros vemos que la pandemia sigue teniendo un efecto muy fuerte sobre el ingreso de las familias, debemos continuarlo", puntualizó la funcionaria. 

En diálogo con América 24, Todesca enfatizó en que el bono del Ingreso Familiar de Emergencia "ha sido un buen instrumento, sobretodo para proteger los trabajadores y trabajadoras del mercado informal y personas que se quedaron sin ingresos". 

Al ser consultada por el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), otro de los instrumentos que la Casa Rosada desplegó como medida paliativa ante el efecto Covid-19, explicó que desde el Gabinete económico cuentan con "una perspectiva más clara". 

"Respecto al ATP, tenemos una perspectiva más clara porque nosotros ya emitimos un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) que nos permite acompañar a los sectores críticos de la economía hasta diciembre de este año, de modo que hasta el último mes de 2020 ya tenemos los fondos reservados para el pago de los trabajadoras y trabajadores", indicó.

En la misma línea, Todesca adelantó que si en diciembre se avizora un primer trimestre de 2021 "severamente afectado por la pandemia, no tengan ninguna duda de que el Gabinete económico se va a reunir y va a tener que sacar un conejo de la galera", en referencia a nuevas medidas de auxilio para las empresas.  

Al detallar sobre los fondos de donde se podrá financiar los paquetes de ayuda, la economista hizo hincapié en la recuperación económica que se traducirá en un "repunte de los impuestos, lo pautado en el Presupuesto", en particular la demanda de transferencia al Banco Central (Bcra), y la colocación de deuda del sector público. 

"La economía es un sistema, de modo que lo que se tiene que hacer es tratar de que se mantengan lo cíclico y destrabar cualquier tipo de impedimento", detalló. 

Salida de empresas y compra de dólar ahorro

Todesca además, descartó que las nuevas restricciones para la compra de dólar ahorro se traslade a las metas de inflación, y enfatizó en que el presupuesto 2021 "prevé una fuerte inversión pública".

En tanto, sobre las firmas que anunciaron el retiro de sus filiales en el país, la funcionaria resaltó que "duele cada empresa que se va, porque es menos empleo y menos valor", aunque instó a entender el escenario de "una economía argentina que tuvo dos golpes muy fuertes: la crisis macroeconómica de 2018 y 2019, muy fuerte", y que "se sumó la pandemia". 

"Nosotros no estamos viendo otra película, vemos lo mismo que ve la gente cuando sale a la calle. Estamos haciendo todos los esfuerzos para sostener a todas las empresas, pero no es suficiente porque esto es un sistema y lo cierto es que a medida que vayamos retirando las asistencias, veremos las proyecciones sobre la realidad", explicó. 

FUENTE: BAE Negocios.

Te puede interesar

Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito

Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.

Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja

Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.

Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof

La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.