Santa Cruz Protege ya tiene más de 300 comercios registrados para acceder a los aportes
Lo confirmó la Ministra de la Producción, Silvina Córdoba, en el marco del programa de asistencia “Santa Cruz Protege” destinado a comercios afectados por el parate económico que les generó la pandemia. Esta semana se entregarán los primeros ATC. Se sumarían nuevos rubros y sectores en la segunda etapa del programa. Adelantó que no habrá en el corto plazo, nuevas aperturas de rubros comerciales.
Poco más de 300 firmas comerciales ya se han registrado en el programa de asistencia financiera "Santa Cruz Protege" instrumentado por el gobierno provincial para ayudar a paliar el parate económico que generó en el sector la pandemia, y en ese marco esta semana se avanzaría con los primeros desembolsos de los ATC para unas cien firmas que se registraron para obtener dicha ayuda económica.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Silvina Córdoba, Ministra de la Producción de la Provincia de Santa Cruz destacó “esta semana estaríamos haciendo el primer desembolso del programa “Santa Cruz Protege” en concordancia entre el Gobierno Provincial y el Ministro de Trabajo de la Provincia. Nos encargamos de esta distribución del ATC y creemos que es un número importante de empresas beneficiadas y el 30 de septiembre va a estar finalizando la segunda convocatoria y solicitudes de los comercios para acceder al beneficio en este contexto económico-comercial tan complicado”.
Por otro lado, la funcionaria agregó: “Es una herramienta más. Si bien no es una solución que muchos esperan, es un aporte que ayuda a la sostenibilidad de las empresas y de los puestos de trabajo. Nuestras prioridades al momento de elaborar el plan era sostener empresas y puestos de trabajo, desarrollando una política pública planteada por la Gobernadora y trabajada con el sector privado en un diálogo constante”.
Ante la consulta respecto a las 300 firmas comerciales inscriptas y el registro habilitado para acceder a los beneficios del plan, Córdoba explicó: “Hemos tenido más de 300 solicitudes y el Ministerio de Trabajo también tuvo unas 200 solicitudes. A partir del filtrado hemos ido corroborando que las empresas cumplan con los requisitos y hasta acá tenemos cerca de 300 que fue lo que pudimos adelantar y lo terminaremos de definir en los próximos días. Las localidades que han pedido esta asistencia, cerca del 48% son solicitudes de Río Gallegos y el resto de las solicitudes son de Calafate y El Chaltén que son locales principalmente turísticos, en cuanto a ANR (Aportes no Reintegrables). En el caso de los ATC mas del 50% también está destinado al sector turístico, es un esfuerzo grande del estado propulsado por el Gobierno para proteger sectores y puestos de trabajo en esta situación comercial”.
Córdoba se refirió a la cobertura por trabajador en este plan y comentó la asistencia de un salario mínimo vital y móvil y además explicó que en el caso de los subsidios destinados a alquiler, servicios básicos u otros, destacó que “El 45% está destinado a servicios básicos o impuestos y el resto está destinado a alquileres o servicios esenciales de los comercios. En la segunda convocatoria veremos cual es el monto total presentado y estamos considerando por voluntad de la Gobernadora, que aquellos comercios que han tenido que estar cerrados por casos de COVID19 en general, pueden presentarse con una certificación e intentando resguardar la salud de los ciudadanos”.
Finalmente al ser consultada sobre la posibilidad de apertura de algunos rubros comerciales más en el marco de la extensión del aislamiento hasta el 11 de octubre, fue contundente al señalar "en el corto plazo no está previsto, ya que no hemos tenido cambios en la situación epidemiológica de la ciudad. Si bien esto se irá analizando día a día en función de cómo avancemos, la realidad es que en principio no está previsto habilitar nuevos rubros".
Te puede interesar
Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
Puerto Deseado inauguró la temporada turística con la llegada del National Geographic Endurance
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.