El Calafate: "Este tercer brote es más complejo porque hay un lógico cansancio de la gente"
El Secretario de Gobierno de El Calafate, Pascual Casal, comentó la situación actual de la villa turística, que se encuentra atravesando su tercer brote de contagios durante la pandemia, tras haber neutralizado dos brotes anteriores. Sostuvo que es necesario un acompañamiento de la gente para poder garantizar la reanudación del turismo y de las actividades en la localidad con los protocolos correspondientes.
Una verdadera encrucijada. Así se resume la situación para las autoridades de El Calafate que por un lado están preocupadas y ocupadas en contener este tercer brote que registran desde el inicio de la pandemia, y por el otro lado, sienten la presión de los sectores vinculados al comercio y en especial al turismo, que desde hace varios meses no han podido reabrir sus actividades por los efectos de la pandemia.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Pascual Casal, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de El Calafate se refirió a la situación actual de la localidad en relación al brote de contagios y a la necesidad de reanudar la actividad turística ya que más del 50% de la población vive gracias al turismo.
“Este brote es peor que los anteriores, a lo que se suma el lógico cansancio de la comunidad. El acompañamiento de la ciudadanía no es el mismo que al principio, ese acompañamiento de la ciudad ayudó a poder afrontar mejor el virus, pero ahora se nota un cansancio que se hace sentir y hay gente que hace 6 o 7 meses no trabajan y rubros impedidos en su totalidad. Entendemos que complejiza el control de un nuevo brote, la situación no está fácil” aseguró Casal.
Ante la consulta respecto al pedido del gobierno provincial de que la localidad pase a una fase de aislamiento (ASPO) junto a Caleta Olivia por el brote de casos, destacó "nuestra idea era preservar la actividad privada, entendemos que el sector más golpeado es el sector comercial, lo que intentábamos era implementar medidas que restrinjan la circulación, pero restringir rubros ya no sirve ni tendrá un impacto sobre la tasa de contagios. Además los contagios, de acuerdo a lo emitido por el Hospital, los contagios se dan en ámbitos privados, en reuniones que no se deben hacer, en compartir el mate o en el hacer un asado. Uno entiende el cansancio pero con un esfuerzo individual, en dos semanas o tres salimos de esta situación”.
"No es que toda la gente no esté cumpliendo o acompañando, pero sí que hay sectores que no se toman este brote como se lo tomaban antes. Por ahí por un grupo que todavía no termina de dimensionar lo importante que es aplanar la curva, nos encontramos con una situación que no es la que quisiéramos realmente. Aprendimos mucho a lo largo de los meses. Un ejemplo es que la tasa de mortalidad es la importante y no la de contagios, eso hace que la gente la tome de otra manera también, el temor es menor o se relativiza la gravedad de contraer el virus. Pero lo que ocurre en Calafate es que es imposible vender un sector turístico si tenemos el virus circulando, en una cuestión de imagen y Marketing, es mas que nada para reanudar nuestros servicios turísticos”.
Por ultimo, Casal fue consultado por la pronta reanudación de las actividades turísticas nacionales e internacionales teniendo en cuenta el alto tráfico de turistas que le posibilitan una mayoría de ingresos en comercios de la localidad, sostuvo que ven con preocupación la realización de una temporada de verano y aclaró que “No depende de nosotros. Depende de lo que dice el gobierno nacional, provincial y de la vuelta de los vuelos. Nos encontramos en una encrucijada, vivimos de recibir turistas y lo necesitamos desesperadamente, sabemos que para eso tenemos que ofrecer un destino seguro y frenar con este contagio. Hoy tenemos mas de 30 respiradores disponibles, solo se usaron 2 respiradores en toda la pandemia, el sistema sanitario no se ha visto sobre exigido y tenemos que ser criteriosos analizando la experiencia en otros lugares. Hacemos el seguimiento con mucha precaución y tenemos fuerzas federales reforzadas, para controlar a aquellos que están haciendo el aislamiento”.
Te puede interesar
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Andrea Torres: “No entreguemos la tierra porque la soberanía es lo último que nos queda”
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Intentó quitarse la vida y provocó un incendio en su casa en El Calafate
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.