LA PROVINCIA 11 de julio de 2025

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

En diálogo con El Mediador por Tiempo FM 97.5, el médico veterinario Francisco Milicevic, representante del INTA en la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA), se refirió a la reciente resolución que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. El especialista sostuvo que esta flexibilización implica un riesgo sanitario y podría derivar en restricciones comerciales internacionales.

“La apertura de la barrera sanitaria es un problema sanitario, no comercial ni actitudinal”, afirmó Milicevic. Y agregó: “La fiebre aftosa es una enfermedad viral con consecuencias económicas muy graves. Genera altos costos por vacunación, sacrificio sanitario y saneamiento. Pero además, trae restricciones comerciales con otros países”.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

En ese sentido, explicó que la Patagonia es la única región del país reconocida como libre de aftosa sin vacunación, gracias a años sin brotes ni aplicación de vacunas. “La barrera sanitaria existe no porque seamos libres, sino porque el resto de Argentina aún vacuna. Nos protege del ingreso del virus desde zonas donde sí circula”, subrayó.

Milicevic cuestionó la Resolución 460/2025, que habilita el ingreso de carne con hueso, y afirmó que no hay evidencia científica sólida que respalde que ese producto no transmita el virus. “En la última reunión de COPROSA pedí al Servicio Nacional de Sanidad Animal los estudios que respaldan esta medida. Hasta ahora no los encontré”, dijo.

Además, advirtió que la decisión ya tuvo consecuencias: “Chile ya reaccionó, y podrían sumarse la Comunidad Económica Europea y otros mercados. Incluso podría haber impacto en productos como la lana”.

Investigan la muerte de un trabajador en una farmacia céntrica de Río Gallegos

En otro tramo de la entrevista, mencionó que la medida genera desorden en el sistema productivo: “Frigoríficos de Río Negro y Tierra del Fuego enfrentan dificultades para exportar. Esto no solo afecta la economía, sino que también pone en riesgo la sanidad de una región entera”.

Finalmente, Milicevic expresó su preocupación por el decreto del presidente Javier Milei que modifica la estructura del INTA. Señaló que la iniciativa le quita autarquía al organismo, haciéndolo depender directamente del gobierno nacional, y que el texto contiene inconsistencias legales. “Esto genera una gran incertidumbre. No sabemos si se va a implementar ni con qué consecuencias”, concluyó.

Te puede interesar

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.

Santa Cruz definió el receso invernal para la administración pública

El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.