Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
En diálogo con El Mediador por Tiempo FM 97.5, el médico veterinario Francisco Milicevic, representante del INTA en la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA), se refirió a la reciente resolución que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. El especialista sostuvo que esta flexibilización implica un riesgo sanitario y podría derivar en restricciones comerciales internacionales.
“La apertura de la barrera sanitaria es un problema sanitario, no comercial ni actitudinal”, afirmó Milicevic. Y agregó: “La fiebre aftosa es una enfermedad viral con consecuencias económicas muy graves. Genera altos costos por vacunación, sacrificio sanitario y saneamiento. Pero además, trae restricciones comerciales con otros países”.
En ese sentido, explicó que la Patagonia es la única región del país reconocida como libre de aftosa sin vacunación, gracias a años sin brotes ni aplicación de vacunas. “La barrera sanitaria existe no porque seamos libres, sino porque el resto de Argentina aún vacuna. Nos protege del ingreso del virus desde zonas donde sí circula”, subrayó.
Milicevic cuestionó la Resolución 460/2025, que habilita el ingreso de carne con hueso, y afirmó que no hay evidencia científica sólida que respalde que ese producto no transmita el virus. “En la última reunión de COPROSA pedí al Servicio Nacional de Sanidad Animal los estudios que respaldan esta medida. Hasta ahora no los encontré”, dijo.
Además, advirtió que la decisión ya tuvo consecuencias: “Chile ya reaccionó, y podrían sumarse la Comunidad Económica Europea y otros mercados. Incluso podría haber impacto en productos como la lana”.
En otro tramo de la entrevista, mencionó que la medida genera desorden en el sistema productivo: “Frigoríficos de Río Negro y Tierra del Fuego enfrentan dificultades para exportar. Esto no solo afecta la economía, sino que también pone en riesgo la sanidad de una región entera”.
Finalmente, Milicevic expresó su preocupación por el decreto del presidente Javier Milei que modifica la estructura del INTA. Señaló que la iniciativa le quita autarquía al organismo, haciéndolo depender directamente del gobierno nacional, y que el texto contiene inconsistencias legales. “Esto genera una gran incertidumbre. No sabemos si se va a implementar ni con qué consecuencias”, concluyó.
Te puede interesar
Juan José Ortega instó a fortalecer el presupuesto provincial para salir de la crisis
El tercer candidato a diputado en la lista de Provincias Unidas Por Santa Cruz dijo que se necesita un “cambio de paradigma” en lo que tiene que ver con el presupuesto provincial. “Hay que tratar de generar la autonomía necesaria para poder fortalecerlo y hacerlo crecer", afirmó.
Yanina Silva: “Levantamos la retención de tareas porque hoy se abonaron los sueldos”
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
Menna anunció un nuevo incremento salarial del 15% para trabajadores municipales
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.
Moira Lanesan Sancho: “Me gustaría generar leyes patagónicas”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Santacruceña dijo que, en caso de ganar las elecciones, impulsará proyectos pensando en la región. “No es lo mismo Santa Cruz que Córdoba y Buenos Aires, nuestras necesidades no son las mismas”, remarcó.
Alberto Verón: “Los sumarios son para amedrentar”
El camillero del Hospital Regional de Río Gallegos aseguró que las suspensiones “no tienen fundamento” y se tomaron para “molestar” e infundir temor en los trabajadores. Además, remarcó que les quitan la posibilidad de realizar horas extra y el sueldo solo “no alcanza”.
Manuel Piris pidió información a Medisur por la internación de una afiliada
Una mujer se realizó una endoscopía, se descompensó y terminó internada en terapia intensiva. Ante la desconfianza suscitada por los casos de fentanilo contaminado, el vocal por los Activos de la Caja de Servicios Sociales exigió a la clínica que abra una investigación. Desde Medisur dicen que se trató de una bacteria intrahospitalaria.