LA PROVINCIA 08 de julio de 2025

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, el diputado de Unión por la Patria, Eloy Echazú, rechazó la disolución de Vialidad Nacional.

“Con estas acciones y esta mirada que tiene el gobierno nacional en la reducción de gasto, de personal y de entes nacionales, no se dan cuenta que detrás hay familias y en muchos casos esos entes nacionales están en lugares que hay soberanía en todo el país”, afirmó.

En esa línea, Echazú cruzó a los legisladores que aprobaron la Ley Bases “y delegaron todo el poder” al presidente Javier Milei al otorgarle las facultades delegadas.

“Es muy complicado porque no es solamente la reducción y que desaparezca Vialidad, es quién se hace cargo de las rutas nacionales, quién se hace cargo del arreglo, de la reparación, de la mantención de las rutas nacionales”, planteó.

Sturzenegger: “Antes de ser Sociedad Anónima no sabíamos que era YCRT”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.

“El gobierno nacional había planteado que se le iba a delegar a las provincias, pero hay que preguntar si todas las provincias tienen dentro de su presupuesto planificado poder mantener las rutas nacionales”, señaló.

Y agregó: “Hay una gran incertidumbre. La familia vial está pasando momentos muy difíciles, como lo han pasado antes cuando cerraron muchos entes nacionales, y en el caso mío, no comparto esas acciones”.

Echazú señaló que la cuestión de fondo es qué rol cumple el Estado.

“Para Milei, para el gobierno nacional, es ‘el que no puede se tiene que salir y darle solamente al que puede’, esa es la mirada que tiene el gobierno; el que no puede estudiar, bueno, que no estudie, que estudie el que pueda. Como dijo una vez, si no tiene que comer, que no coma. Esa mentalidad es lamentable”, aseveró.

En ese sentido, aseguró que se trata de “una posición humana” porque “no son solamente las rutas, ya recortaron los medicamentos, recortaron la salud pública, recortaron la educación pública, las universidades”.

Santa Cruz definió el receso invernal para la administración pública

“No nos tenemos que acostumbrar a este recorte, a esta motosierra, no nos tenemos que acostumbrar porque ahí es donde lo hacemos mal”, remarcó.

Asimismo, planteó que la oposición tiene otra mirada que busca ser “constructiva” para plantear “las cosas que están haciendo mal” en materia de educación y salud pública.

“¿Por qué no se enfocan en la necesidad que tienen hoy los vecinos, que es el trabajo, que es la educación, que es la salud? Reordenemos la situación”, concluyó.

Te puede interesar

Sin consenso docente: ADOSAC volvió a rechazar la oferta y AMET acompañó al Gobierno

En la audiencia de este jueves, los gremios docentes tuvieron posturas divididas frente a la oferta salarial del Ejecutivo provincial. ADOSAC la consideró insuficiente y reiteró el pedido de cláusula gatillo, mientras que AMET dio el visto bueno pero reclamó una mesa salarial urgente en diciembre.

Santa Cruz suspende las clases este martes por el temporal de viento

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

Voladuras de techos y más de 65 intervenciones: jornada crítica por el temporal de viento en Santa Cruz

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

Temporal extremo en Caleta Olivia: tres barcos pesqueros se hundieron en el Puerto Caleta Paula

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

El Aeropuerto de El Calafate operará con normalidad

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Alerta Naranja por vientos intensos para este lunes en Santa Cruza

La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.