LA PROVINCIA 10 de julio de 2025

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, César Guatti, representante de la Federación de Instituciones Agropecuarias (FIAS) en Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se refirió al impacto que tendrá la apertura de la barrera sanitaria para la Patagonia.

En primer lugar, Guatti dijo que el bloque patagónico de productores recibió la noticia con “sorpresa y una molestia muy grande”.

“Teníamos una suspensión de 60 días que vencía el 9 de agosto y nos pareció una falta de respeto no habernos por lo menos anunciado esta medida en el marco de una mesa de diálogo que estaba abierta”, expresó.

Gonzalo Chute: “Necesitamos una distribución más justa y equitativa de los recursos”

“Nosotros habíamos advertido de las consecuencias que podía traer y sucedió rápidamente porque a través de CRA nosotros pedimos a la Secretaría de Agricultura el texto de las contestaciones de la Unión Europea y Chile, y Chile daba su opinión en contrario y suspendía las compras tanto de productos cárnicos como de animales de pie a la Argentina”, agregó.

Guatti indicó que el secretario de Agricultura se había comprometido a que “si alguno de los clientes se pronunciaba en contrario no iban a avanzar con la medida”, por eso aseguró que las autoridades “faltaron a la verdad y le mintieron a Patagonia”.

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

“La primera es una carta de documento haciéndolos responsables por todas las cuestiones que tienen que ver con la comercialización y el daño al sistema productivo ganadero patagónico y a la industria patagónica, que va a habilitar también el recurso amparo que va a presentar la Federación de Instituciones Agropecuarias”, detalló.

También, a pedido de CRA, se realizará una reunión con el secretario de Agricultura el martes próximo. “Después de todo lo sucedido no tenemos muchas esperanzas, pero por lo menos cara a cara vamos a poder expresar lo que sentimos los patagónicos con respecto a todo este proceso y el daño que nos han causado”, manifestó.

Por último, señaló que “está la vía de la provincia”.

“Se aprobó en la legislatura provincial una ley del diputado Mario Boffi que habilita al Poder Ejecutivo a tomar medidas y defender la sanidad animal de la provincia de Santa Cruz. Estamos trabajando con las autoridades provinciales para ver qué medidas se van a tomar con respecto a la aplicación de esta ley”, indicó.

Para finalizar, Guatti dijo que el sector “no es optimista” respecto a lo que pueda llegar a pasar. 

“Estamos en un riesgo muy alto y las consecuencias de esto van a ser devastadoras para la producción patagónica si no logramos poner un freno”, concluyó.

Te puede interesar

Juan José Ortega instó a fortalecer el presupuesto provincial para salir de la crisis

El tercer candidato a diputado en la lista de Provincias Unidas Por Santa Cruz dijo que se necesita un “cambio de paradigma” en lo que tiene que ver con el presupuesto provincial. “Hay que tratar de generar la autonomía necesaria para poder fortalecerlo y hacerlo crecer", afirmó.

Yanina Silva: “Levantamos la retención de tareas porque hoy se abonaron los sueldos”

La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.

Menna anunció un nuevo incremento salarial del 15% para trabajadores municipales

Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.

Moira Lanesan Sancho: “Me gustaría generar leyes patagónicas”

La candidata a diputada nacional por Fuerza Santacruceña dijo que, en caso de ganar las elecciones, impulsará proyectos pensando en la región. “No es lo mismo Santa Cruz que Córdoba y Buenos Aires, nuestras necesidades no son las mismas”, remarcó.

Alberto Verón: “Los sumarios son para amedrentar”

El camillero del Hospital Regional de Río Gallegos aseguró que las suspensiones “no tienen fundamento” y se tomaron para “molestar” e infundir temor en los trabajadores. Además, remarcó que les quitan la posibilidad de realizar horas extra y el sueldo solo “no alcanza”.

Manuel Piris pidió información a Medisur por la internación de una afiliada

Una mujer se realizó una endoscopía, se descompensó y terminó internada en terapia intensiva. Ante la desconfianza suscitada por los casos de fentanilo contaminado, el vocal por los Activos de la Caja de Servicios Sociales exigió a la clínica que abra una investigación. Desde Medisur dicen que se trató de una bacteria intrahospitalaria.