César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, César Guatti, representante de la Federación de Instituciones Agropecuarias (FIAS) en Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se refirió al impacto que tendrá la apertura de la barrera sanitaria para la Patagonia.
En primer lugar, Guatti dijo que el bloque patagónico de productores recibió la noticia con “sorpresa y una molestia muy grande”.
“Teníamos una suspensión de 60 días que vencía el 9 de agosto y nos pareció una falta de respeto no habernos por lo menos anunciado esta medida en el marco de una mesa de diálogo que estaba abierta”, expresó.
“Nosotros habíamos advertido de las consecuencias que podía traer y sucedió rápidamente porque a través de CRA nosotros pedimos a la Secretaría de Agricultura el texto de las contestaciones de la Unión Europea y Chile, y Chile daba su opinión en contrario y suspendía las compras tanto de productos cárnicos como de animales de pie a la Argentina”, agregó.
Guatti indicó que el secretario de Agricultura se había comprometido a que “si alguno de los clientes se pronunciaba en contrario no iban a avanzar con la medida”, por eso aseguró que las autoridades “faltaron a la verdad y le mintieron a Patagonia”.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
“La primera es una carta de documento haciéndolos responsables por todas las cuestiones que tienen que ver con la comercialización y el daño al sistema productivo ganadero patagónico y a la industria patagónica, que va a habilitar también el recurso amparo que va a presentar la Federación de Instituciones Agropecuarias”, detalló.
También, a pedido de CRA, se realizará una reunión con el secretario de Agricultura el martes próximo. “Después de todo lo sucedido no tenemos muchas esperanzas, pero por lo menos cara a cara vamos a poder expresar lo que sentimos los patagónicos con respecto a todo este proceso y el daño que nos han causado”, manifestó.
Por último, señaló que “está la vía de la provincia”.
“Se aprobó en la legislatura provincial una ley del diputado Mario Boffi que habilita al Poder Ejecutivo a tomar medidas y defender la sanidad animal de la provincia de Santa Cruz. Estamos trabajando con las autoridades provinciales para ver qué medidas se van a tomar con respecto a la aplicación de esta ley”, indicó.
Para finalizar, Guatti dijo que el sector “no es optimista” respecto a lo que pueda llegar a pasar.
“Estamos en un riesgo muy alto y las consecuencias de esto van a ser devastadoras para la producción patagónica si no logramos poner un freno”, concluyó.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Santa Cruz definió el receso invernal para la administración pública
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.