EL MUNDO25 de septiembre de 2020

Se suspendieron los desfiles del Carnaval de Río de Janeiro 2021 por la pandemia

"Llegamos a la conclusión de que el evento debe ser aplazado. No podemos hacerlo en febrero", dijo Jorge Castanheiras, presidente de la Liga Independiente de Escuelas de Samba.

Las escuelas de samba anunciaron la suspensión de los famosos desfiles en el Carnaval de Río de Janeiro de febrero de 2021, debido a la pandemia de coronavirus que afecta severamente a Brasil.

"Llegamos a la conclusión de que el evento debe ser aplazado. No podemos hacerlo en febrero", dijo a la prensa en las últimas horas de ayer Jorge Castanheiras, presidente de la Liga Independiente de Escuelas de Samba (LIESA) que organiza los desfiles.

Castanheiras afirmó que "las escuelas de samba no tienen tiempo ni recursos financieros y organizativos para estar prontas en febrero", informó AFP.

Los tradicionales y mundialmente famosos desfiles del Carnaval de Río se realizan en el icónico Sambódromo, donde las escuelas de samba integradas por cientos de personas caminan y bailan siguiendo un cuidadoso guión, que preparan a lo largo de todo el año, con ropas vistosas, al ritmo que marcan los percusionistas.

El evento atrae a millones de turistas de todo Brasil y el mundo a la "ciudad maravillosa" cada año.

Las escuelas de samba habían anticipado en julio que sería difícil organizar el evento para febrero de 2021 si aún no había certeza sobre una vacuna para el nuevo coronavirus a fines de septiembre.

"No es una cancelación, es un aplazamiento. Estamos buscando una solución alternativa, algo que podamos hacer cuando sea seguro contribuir a la ciudad, pero no estamos lo suficientemente seguros como para fijar una fecha", dijo ahora Castanheiras.

El Carnaval de Río se completa con los desfiles callejeros, denominados "blocos", en muchos barrios de la ciudad y fiestas en lugares cerrados que se extienden durante toda la noche por varias jornadas, un coctel peligroso en tiempos de Covid-19.

Sin embargo, las autoridades de la ciudad aún no anunciaron si permitirán estos desfiles callejeros multitudinarios.

Brasil ocupa el segundo lugar en el mundo por la cantidad de muertos por coronavirus después de Estados Unidos, con 4,7 millones de infectados y casi 140.000 muertes.

Aunque la propagación de la Covid-19 se desaceleró un poco desde su récord en julio, las cifras siguen siendo muy altas en Brasil, con un promedio de casi 30.000 nuevos casos y 735 nuevas muertes por día durante las últimas dos semanas, según cifras del Ministerio de Salud.

Río de Janeiro fue el segundo estado más afectado, después de Sao Paulo, el centro industrial del país.

Con 18.000 personas muertas hasta ahora, si el estado de Río fuera un país, tendría la segunda tasa de mortalidad más alta del mundo por la Covid-19, con 104 muertes por cada 100.000 habitantes, indicó AFP.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.

Estados Unidos anunció la restricción de visados para algunos funcionarios de gobiernos centroamericanos

La restricción se aplicará a quienes tengan vínculo con los programas de misiones médicas de Cuba.