
Si bien el evento puede ser suspendido ante un nuevo escenario del Covid-19, el alcalde dijo que "todo está preparado".
Si bien el evento puede ser suspendido ante un nuevo escenario del Covid-19, el alcalde dijo que "todo está preparado".
El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, dijo ayer que para 2022 prevé la celebración del famoso carnaval carioca sin medidas de distanciamiento, luego de que fuera suspendido este año debido a la pandemia de coronavirus.
Eduardo Paes, el alcalde de Rio de Janeiro, en Brasil, recomendó a los turistas que se vacunen antes de visitar la ciudad donde está en vigor el "pasaporte" sanitario.
Los turistas y los ciudadanos brasileros deberán contar con el documento a modo de cuidado ante el Covid-19 en ciertas áreas sociales.
El gobierno de Río de Janeiro anunció la detección de una nueva variante del Covid-19 en el interior de ese estado junto a la frontera con San Pablo, la región más poblada del país.
La alcaldía autorizó, solo entre semana, la presencia de bañistas en la arena y el mar. Permanecían cerradas desde finales de marzo.
La ciudad de Río de Janeiro, considerada la capital turística de Brasil, decretó el toque de queda nocturno y extremó una serie de medidas, para contener el avance de los contagios de coronavirus.
Tras la suspensión de la tradicional fiesta de “Reveillon”, la alcaldía busca evitar aglomeraciones de personas despidiendo el 2020 al borde del mar, en momentos en que esta ciudad brasileña vive una segunda ola de covid-19.
Según la Liga Independiente de Escuelas de Samba, organizadora del desfile anual, la nueva fecha dependerá de la existencia y disponibilidad de una vacuna y de si el Gobierno brasileño acepta declarar el feriado nacional en ese mes.
Será a lo largo de siete fechas en la conocida como Ciudad del Rock del Parque Olímpico carioca.
"Llegamos a la conclusión de que el evento debe ser aplazado. No podemos hacerlo en febrero", dijo Jorge Castanheiras, presidente de la Liga Independiente de Escuelas de Samba.
El hecho fue descubierto en el mediodía de hoy cuando descubrieron dos cajas grandes llenas de papeles y algunos otros dispersos por la costa, se tratarían de papeles de educación fechados entre los años 2019 y 2020.
Así lo precisó el Dr. Carlos Narvarte, juez de instrucción de El Calafate, quien dictó el procesamiento y prisión preventiva para los tres integrantes de la familia Zúñiga por “homicidio agravado, con alevosía y ensañamiento con concurso premeditado de dos o más personas”.
El ballet internacional de Santa Cruz sigue haciendo historia. "Somos los primeros ganadores de un festival que está naciendo en Kosovo", señaló Andrés Abelli, músico que acompaña la delegación que nos representa en el viejo continente.
La comercialización quedó denegada por considerarse un producto ilegal, según indicó la Anmat. Además, se dejarán de vender elementos de ácido hialurónico.
Así lo aseguró Claudio Silva, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, con relación a las negociaciones paritarias que el sindicato mercantil mantiene con las cámaras empresariales para adelantar las cuotas de aumento de este año y eventualmente subir los porcentajes.
El Ministerio de Trabajo lanzó un programa de ayuda para un sector de monotributistas, que recibirán hasta $23.000 que se pagarán a través de ANSES.