LA PROVINCIA EL MEDIADOR 17 de julio de 2018

Petroleros acordó un 5% de incremento salarial que se suma a lo acordado en abril

La recomposición se calculará sobre los valores vigentes en marzo y se cobrará a partir del 1 de julio de 2018. Este medio dialogó con Claudio Vidal sobre la negociación de un 5% más de aumento desde julio para el sector que se suma al acuerdo de abril. Negociación con SINOPEC y Pan American por el levantamiento de equipos.

Los principales gremios petroleros acordaron ayer con las cámaras del sector una recomposición salarial de 5 por ciento que se calculará sobre los valores vigentes en marzo y se cobrará a partir del 1 de julio de 2018. Por lo tanto, se acumula sobre el 15 por ciento que ya se había acordado en abril y segmentado en dos cuotas, siendo el aumento final de 20 por ciento respecto de los sueldos de marzo. La actualización está en línea con el decreto presidencial que a comienzos del mes pasado habilitó una suba de 5 por ciento adicional a las paritarias para compensar la suba adicional de la inflación.

El acta acuerdo, firmada ayer en la Ciudad de Buenos Aires, explicita que a los fines de determinar la base de cálculo de los adicionales se tendrán en cuenta los conceptos remunerativos y no remunerativos, convencionales y no convencionales y normales y habituales, las viandas y ayuda alimentaria, mientras que deberán ser excluidos los conceptos cuya naturaleza esté sujeta a facturación, adicional o ayuda vivienda, asignación o ayuda vehículo. “Estos últimos conceptos, se ajustarán conforme a la práctica habitual de cada compañía y a las particularidades de cada contrato de trabajo”, agrega el texto.

En el artículo segundo de la revisión, las partes asumen el compromiso de adelantar a octubre la reunión de revisión contemplada en el acta firmada el pasado 25 de abril.

Por último, las partes ratificaron su compromiso de mantener la actividad en un marco de imprescindible paz social y ausencia de conflictos para mejorar los niveles de productividad que permitan la sustentabilidad de la industria.

EL MEDIADOR dialogó con Claudio Vidal, el Secretario General Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, quien aseveró: “Algo muy importante, favorable no solo para el trabajador petrolero sino para la sociedad por la gran cantidad de petroleros que hay en el sector, un aumento que se traslada automáticamente a otros sectores de compañeros que están en el yacimiento, así que muy contentos, costó muchísimo”, así lo dijo Claudio Vidal. Luego agregó, “Este 5% fue muy bien recibido por todos los trabajadores”.

Consultado por las gestiones con SINOPEC y Pan AMerican por el levantamiento de equipos, “hemos pasado a un cuarto intermedio con SINOPEC y Pan American para mañana, por la tarde si todo sale bien estaríamos cerrando un acuerdo importantísimo. Por el lado de SINOPEC hablamos de 4 equipos y 3 equipos más para los próximos meses. Además insistimos en el cumplimiento que la operadora SINOPEC tiene con la provincia que son varios puntos de agua para la localidad de Caleta Olivia, esos pozos que faltan terminar y por el lado de Pan American están buscando traer dos equipos más”.

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.