Son 130 que podrían estar ayudando en el Hospital: los auxiliares de enfermería de FENOA siguen sin respuesta de Salud
A pesar de haberse reunido con la doctora Laura Beveraggi, Coordinadora de Hospitales del Ministerio de Salud de la provincia, todavía no tienen respuesta a su pedido de ser habilitadas para ayudar en el Hospital Regional. La disputa está entre el Consejo Provincial de Educación que no valida los títulos y el Ministerio de Salud que no les permite trabajar. Cuando la burocracia pesa más que el sentido común.
A veces el sentido común, no es el más común de los sentidos. Mientras a diario la crónica periodística escribe sobre la situación de agotamiento y lógico cansancio que enfrentan los trabajadores de salud del Hospital Regional de Río Gallegos tras casi 7 meses de pandemia, tampoco el Ministerio de Salud pareciera tener voluntad de buscar soluciones a los innumerables problemas de falta de personal sanitario calificado para ayudar en el nosocomio.
Desde hace meses, las auxiliares de enfermería de FENOA vienen solicitando a las autoridades del Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia poder ayudar en el Hospital. Son 130 profesionales que se recibieron y bien podrían estar colaborando en medio del colapso que atraviesa el sistema de salud. Pero por una cuestión netamente burocrática, referida a la validación de sus títulos, no pueden sumarse al necesario trabajo diario que la pandemia sigue demandando.
Una inexplicable situación los tiene en medio de acusaciones y culpas compartidas entre el Consejo Provincial de Educación que no valida los títulos, y el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz que no los considera profesionales de la salud, a pesar de que las prácticas para recibirse y lograr su anhelado título, las hicieron en el propio Hospital Regional, con la autorización de la cartera sanitaria provincial.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Deolinda Barria, auxiliar de enfermería de FENOA destacó "hablamos con las autoridades sanitarias de la Provincia y nos afirmaron que escapa de su alcance, que no pueden resolverlo. La gobernadora tendría que decir que nos habiliten y el ministerio de salud darnos las matrículas y poder ayudar”.
“Nosotros somos auxiliares, seriamos asistentes de enfermeros que estudiamos 1 año. El enfermero estudia 3 años, pero los asistentes recibidos que esperamos que se nos reconozca somos más de 130, no entendemos el por qué no se nos habilita. Entendemos que es algo burocrático" aseveró.
La situación se remonta a varios años atrás, cuando la enfermera Amalia Del Barco impulsó el cursado de la carrera: “La persona que estaba a cargo de la Fundación, no hizo la presentación como corresponde de la validación de los títulos en el Ministerio de Educación y Salud a nivel provincial. No se tramitó desde el organismo FENOA a los Ministerios, por lo que a partir de esto es que no se nos habilita el título y poder ejercer. Nosotros hemos estudiado 1 año y medio y varias clases las tuvimos en el Hospital, por eso insistimos en esto, las prácticas las realizamos en el Hospital. Entendemos que es una decisión política que ahora está en manos de la gobernadora a la que le hicimos entrega de un petitorio".
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.