Son 130 que podrían estar ayudando en el Hospital: los auxiliares de enfermería de FENOA siguen sin respuesta de Salud

A pesar de haberse reunido con la doctora Laura Beveraggi, Coordinadora de Hospitales del Ministerio de Salud de la provincia, todavía no tienen respuesta a su pedido de ser habilitadas para ayudar en el Hospital Regional. La disputa está entre el Consejo Provincial de Educación que no valida los títulos y el Ministerio de Salud que no les permite trabajar. Cuando la burocracia pesa más que el sentido común.

LA CIUDAD29 de septiembre de 2020
fenoa

A veces el sentido común, no es el más común de los sentidos. Mientras a diario la crónica periodística escribe sobre la situación de agotamiento y lógico cansancio que enfrentan los trabajadores de salud del Hospital Regional de Río Gallegos tras casi 7 meses de pandemia, tampoco el Ministerio de Salud pareciera tener voluntad de buscar soluciones a los innumerables problemas de falta de personal sanitario calificado para ayudar en el nosocomio.

Desde hace meses, las auxiliares de enfermería de FENOA vienen solicitando a las autoridades del Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia poder ayudar en el Hospital. Son 130 profesionales que se recibieron y bien podrían estar colaborando en medio del colapso que atraviesa el sistema de salud. Pero por una cuestión netamente burocrática, referida a la validación de sus títulos, no pueden sumarse al necesario trabajo diario que la pandemia sigue demandando. 

Una inexplicable situación los tiene en medio de acusaciones y culpas compartidas entre el Consejo Provincial de Educación que no valida los títulos, y el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz que no los considera profesionales de la salud, a pesar de que las prácticas para recibirse y lograr su anhelado título, las hicieron en el propio Hospital Regional, con la autorización de la cartera sanitaria provincial.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Deolinda Barria, auxiliar de enfermería de FENOA destacó "hablamos con las autoridades sanitarias de la Provincia y nos afirmaron que escapa de su alcance, que no pueden resolverlo. La gobernadora tendría que decir que nos habiliten y el ministerio de salud darnos las matrículas y poder ayudar”.

“Nosotros somos auxiliares, seriamos asistentes de enfermeros que estudiamos 1 año. El enfermero estudia 3 años, pero los asistentes recibidos que esperamos que se nos reconozca somos más de 130, no entendemos el por qué no se nos habilita. Entendemos que es algo burocrático" aseveró.

La situación se remonta a varios años atrás, cuando la enfermera Amalia Del Barco impulsó el cursado de la carrera: “La persona que estaba a cargo de la Fundación, no hizo la presentación como corresponde de la validación de los títulos en el Ministerio de Educación y Salud a nivel provincial. No se tramitó desde el organismo FENOA a los Ministerios, por lo que a partir de esto es que no se nos habilita el título y poder ejercer. Nosotros hemos estudiado 1 año y medio y varias clases las tuvimos en el Hospital, por eso insistimos en esto, las prácticas las realizamos en el Hospital. Entendemos que es una decisión política que ahora está en manos de la gobernadora a la que le hicimos entrega de un petitorio".

Último Momento
webvero (32)

Julieta Saita: “Hoy se nota mucho el turismo internacional”

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La Secretaria de Turismo de El Calafate dijo que el turista extranjero "vuelve a ser protagonista" en la localidad. Resaltó que para los visitantes argentinos hay promociones y una oferta variada. "El Calafate es un destino aerodependiente, por eso nuestro trabajo con las aerolíneas es constante y nuestros pedidos y reclamos siempre van en esa línea", indicó.

webvero (29)

Moira Lanesan Sancho jurará el 3 de diciembre

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.

webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

Te puede interesar
webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Lo más visto
webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.