
Río Gallegos tendrá un jueves con cielo variable y temperaturas frescas
LA CIUDAD04 de septiembre de 2025La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
A pesar de haberse reunido con la doctora Laura Beveraggi, Coordinadora de Hospitales del Ministerio de Salud de la provincia, todavía no tienen respuesta a su pedido de ser habilitadas para ayudar en el Hospital Regional. La disputa está entre el Consejo Provincial de Educación que no valida los títulos y el Ministerio de Salud que no les permite trabajar. Cuando la burocracia pesa más que el sentido común.
LA CIUDAD29 de septiembre de 2020A veces el sentido común, no es el más común de los sentidos. Mientras a diario la crónica periodística escribe sobre la situación de agotamiento y lógico cansancio que enfrentan los trabajadores de salud del Hospital Regional de Río Gallegos tras casi 7 meses de pandemia, tampoco el Ministerio de Salud pareciera tener voluntad de buscar soluciones a los innumerables problemas de falta de personal sanitario calificado para ayudar en el nosocomio.
Desde hace meses, las auxiliares de enfermería de FENOA vienen solicitando a las autoridades del Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia poder ayudar en el Hospital. Son 130 profesionales que se recibieron y bien podrían estar colaborando en medio del colapso que atraviesa el sistema de salud. Pero por una cuestión netamente burocrática, referida a la validación de sus títulos, no pueden sumarse al necesario trabajo diario que la pandemia sigue demandando.
Una inexplicable situación los tiene en medio de acusaciones y culpas compartidas entre el Consejo Provincial de Educación que no valida los títulos, y el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz que no los considera profesionales de la salud, a pesar de que las prácticas para recibirse y lograr su anhelado título, las hicieron en el propio Hospital Regional, con la autorización de la cartera sanitaria provincial.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Deolinda Barria, auxiliar de enfermería de FENOA destacó "hablamos con las autoridades sanitarias de la Provincia y nos afirmaron que escapa de su alcance, que no pueden resolverlo. La gobernadora tendría que decir que nos habiliten y el ministerio de salud darnos las matrículas y poder ayudar”.
“Nosotros somos auxiliares, seriamos asistentes de enfermeros que estudiamos 1 año. El enfermero estudia 3 años, pero los asistentes recibidos que esperamos que se nos reconozca somos más de 130, no entendemos el por qué no se nos habilita. Entendemos que es algo burocrático" aseveró.
La situación se remonta a varios años atrás, cuando la enfermera Amalia Del Barco impulsó el cursado de la carrera: “La persona que estaba a cargo de la Fundación, no hizo la presentación como corresponde de la validación de los títulos en el Ministerio de Educación y Salud a nivel provincial. No se tramitó desde el organismo FENOA a los Ministerios, por lo que a partir de esto es que no se nos habilita el título y poder ejercer. Nosotros hemos estudiado 1 año y medio y varias clases las tuvimos en el Hospital, por eso insistimos en esto, las prácticas las realizamos en el Hospital. Entendemos que es una decisión política que ahora está en manos de la gobernadora a la que le hicimos entrega de un petitorio".
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca en la capital santacruceña, con cielo mayormente nublado durante la mañana y mejoras hacia la tarde. Las temperaturas oscilarán entre los 2 °C y los 10 °C.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.