Se viene la 26º edición de la Feria Provincial del Libro que se desarrollará de forma virtual
Ya empezó a conocerse la grilla de personalidades y actividades que serán parte de la muestra cultural que arranca el próximo 16 de octubre. Oscar Canto, Secretario de Cultura de la Provincia aseguró que serán diez días con una innumerable cantidad de propuestas de las que se podrá participar de forma virtual.
Desde el próximo viernes 16 de octubre y por diez días, se desarrollará la 26º edición de la Feria Provincial del Libro que por la situación de la pandemia, se desarrollará en formato virtual. De a poco, comienzan a confirmarse la presentación de escritores, libros, talleres y un sinnúmero de actividades que invitan a todos a participar a través de distintas plataformas.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Oscar Canto, Secretario de Cultura de la Provincia de Santa Cruz brindó detalles de los preparativos para una nueva edición de la tradicional Feria del Libro, este año de forma virtual.
"Corrimos la fecha de estreno para darnos el tiempo de ver como la abordábamos desde la virtualidad. Además es una de las actividades que más se espera en la provincia. Entendemos que esto llegó para quedarse y en la próxima feria que se haga también tendremos que tener en cuenta la virtualidad” señaló el funcionario.
Ante la consulta sobre las particularidades de la virtualidad para una actividad tan trascendente, Canto señaló que “esto nos permite tener una Feria mucho mas federal y probar nuevas herramientas para un mejor alcance, por esto digo que llegó para quedarse. Mas allá de los libros, habrán conferencias y talleres virtuales con gente de todas las localidades lo cual nos muestra que la virtualidad lo que nos permite es poder llegar con talleres, cursos y demás a toda la Provincia”.
El responsable de la cartera cultural explicó que cada uno desde su casa podrá acceder a diferentes salas reguladas por un centro de monitoreo que estará transmitiendo la Feria vía Facebook, YouTube, Instagram y en la página de la Secretaría de Cultura también. Ante esto comento que "los talleres van a ser cerrados no abiertos al público. La gente puede participar a partir de entrar a la Feria del Libro y ver qué es lo que está sucediendo, hay mucho material grabado en relación a que la fluidez del internet no es igual en toda la Provincia. Cada presentación tiene una programación especifica para ser presentada, algunas son en vivo y otras son grabadas”.
Por ultimo, Oscar Canto destacó que el tiempo total de planificación de la Feria en su totalidad virtual, abarco tres meses, entre julio y octubre y explicó que se han guiado "por otras ferias en el mundo para hacer una Feria pretenciosa. Tenemos diez días de puro trabajo que tenemos que estar prendidos a la actividad de la gente y a la nueva modalidad que tenemos. Esperamos que salga todo como lo tenemos planeado”.
Te puede interesar
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.