Se viene la 26º edición de la Feria Provincial del Libro que se desarrollará de forma virtual
Ya empezó a conocerse la grilla de personalidades y actividades que serán parte de la muestra cultural que arranca el próximo 16 de octubre. Oscar Canto, Secretario de Cultura de la Provincia aseguró que serán diez días con una innumerable cantidad de propuestas de las que se podrá participar de forma virtual.
Desde el próximo viernes 16 de octubre y por diez días, se desarrollará la 26º edición de la Feria Provincial del Libro que por la situación de la pandemia, se desarrollará en formato virtual. De a poco, comienzan a confirmarse la presentación de escritores, libros, talleres y un sinnúmero de actividades que invitan a todos a participar a través de distintas plataformas.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Oscar Canto, Secretario de Cultura de la Provincia de Santa Cruz brindó detalles de los preparativos para una nueva edición de la tradicional Feria del Libro, este año de forma virtual.
"Corrimos la fecha de estreno para darnos el tiempo de ver como la abordábamos desde la virtualidad. Además es una de las actividades que más se espera en la provincia. Entendemos que esto llegó para quedarse y en la próxima feria que se haga también tendremos que tener en cuenta la virtualidad” señaló el funcionario.
Ante la consulta sobre las particularidades de la virtualidad para una actividad tan trascendente, Canto señaló que “esto nos permite tener una Feria mucho mas federal y probar nuevas herramientas para un mejor alcance, por esto digo que llegó para quedarse. Mas allá de los libros, habrán conferencias y talleres virtuales con gente de todas las localidades lo cual nos muestra que la virtualidad lo que nos permite es poder llegar con talleres, cursos y demás a toda la Provincia”.
El responsable de la cartera cultural explicó que cada uno desde su casa podrá acceder a diferentes salas reguladas por un centro de monitoreo que estará transmitiendo la Feria vía Facebook, YouTube, Instagram y en la página de la Secretaría de Cultura también. Ante esto comento que "los talleres van a ser cerrados no abiertos al público. La gente puede participar a partir de entrar a la Feria del Libro y ver qué es lo que está sucediendo, hay mucho material grabado en relación a que la fluidez del internet no es igual en toda la Provincia. Cada presentación tiene una programación especifica para ser presentada, algunas son en vivo y otras son grabadas”.
Por ultimo, Oscar Canto destacó que el tiempo total de planificación de la Feria en su totalidad virtual, abarco tres meses, entre julio y octubre y explicó que se han guiado "por otras ferias en el mundo para hacer una Feria pretenciosa. Tenemos diez días de puro trabajo que tenemos que estar prendidos a la actividad de la gente y a la nueva modalidad que tenemos. Esperamos que salga todo como lo tenemos planeado”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.