LA PROVINCIA 06/10/2020

El Colegio Médico formalizó pedido de profesionales por el ibuprofeno inhalado

Lo confirmó el Dr. Horacio Córdoba, vicepresidente de la entidad. Es un pedido formal de profesionales médicos a la gobernadora Alicia Kirchner, al Ministro Claudio García y a los legisladores para que aprueben el tratamiento "compasivo" del ibuprofeno. "El tratamiento ha curado a más de 1000 pacientes en diferentes partes del país, garantizando un 98% de efectividad contra pacientes que atraviesan la fase 2 del virus y permitiendo descomprimir también los sistemas hospitalarios" aseveró.

El Colegio Médico de la Provincia de Santa Cruz se metió de lleno en el debate sobre la habilitación del tratamiento compasivo con ibuprofeno inhalado para pacientes con covid19. A tal punto que esta tarde formalizó un pedido a la gobernadora Alicia Kirchner, al Ministro de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García y hasta los legisladores provinciales, para que se autorice el tratamiento en todo el territorio provincial.



En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Horacio Córdoba, vicepresidente del Colegio Médico destacó "este pedido va en relación directa a que hoy por hoy, a nivel país hay 8 provincias  que a través de la cámara de Diputados han autorizado el uso del ibuprofeno. La realidad esta fue que la mayoría eran pedidos que se hacían a través de instituciones aisladas y consideramos la posibilidad de hacer un estudio desde el colegio médico para el uso del ibuprofeno, considerando que tenemos más o menos 100 médicos clínicos y las perspectivas de cada uno”.

Por otro lado, Córdoba agregó: “De 101 médicos clínicos  del colegio , 97 aseguraron que si, se suman a un pedido más formal al uso. Lo que está en juego es la salud de un paciente, además de la matrícula de un profesional, porque el que va y pone la firma es el médico. Necesitamos que los pedidos vengan de las personas que lo requieren y de los médicos de afuera que solicitamos para la atención de todos los internados”.

Finalizando, Córdoba comentó que la eficacia del tratamiento la verá el tiempo con los estudios, pero garantizó que la efectividad es superior al 98%, ante esto dijo que “La eficacia la muestra los estudios clínicos, pero mientras tanto nos agarramos de que más de 1000 pacientes en el país lo utilizaron y se curaron. A niveles nacionales ya se está hablando sobre el ibuprofeno, se sumaron provincias, hubo una efectividad, se descomplejizaron los sanatorios y Hospitales, hoy nuestro plan B está lejos de esto. Necesitamos llevarlo adelante para ayudar a los infectados y descomprimir el sistema sanitario”.

Te puede interesar

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.

Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón

La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.

Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación

César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.

Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”

La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.

Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras

En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.

Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz

Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.