LA PROVINCIA 06 de octubre de 2020

El Colegio Médico formalizó pedido de profesionales por el ibuprofeno inhalado

Lo confirmó el Dr. Horacio Córdoba, vicepresidente de la entidad. Es un pedido formal de profesionales médicos a la gobernadora Alicia Kirchner, al Ministro Claudio García y a los legisladores para que aprueben el tratamiento "compasivo" del ibuprofeno. "El tratamiento ha curado a más de 1000 pacientes en diferentes partes del país, garantizando un 98% de efectividad contra pacientes que atraviesan la fase 2 del virus y permitiendo descomprimir también los sistemas hospitalarios" aseveró.

El Colegio Médico de la Provincia de Santa Cruz se metió de lleno en el debate sobre la habilitación del tratamiento compasivo con ibuprofeno inhalado para pacientes con covid19. A tal punto que esta tarde formalizó un pedido a la gobernadora Alicia Kirchner, al Ministro de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García y hasta los legisladores provinciales, para que se autorice el tratamiento en todo el territorio provincial.



En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Horacio Córdoba, vicepresidente del Colegio Médico destacó "este pedido va en relación directa a que hoy por hoy, a nivel país hay 8 provincias  que a través de la cámara de Diputados han autorizado el uso del ibuprofeno. La realidad esta fue que la mayoría eran pedidos que se hacían a través de instituciones aisladas y consideramos la posibilidad de hacer un estudio desde el colegio médico para el uso del ibuprofeno, considerando que tenemos más o menos 100 médicos clínicos y las perspectivas de cada uno”.

Por otro lado, Córdoba agregó: “De 101 médicos clínicos  del colegio , 97 aseguraron que si, se suman a un pedido más formal al uso. Lo que está en juego es la salud de un paciente, además de la matrícula de un profesional, porque el que va y pone la firma es el médico. Necesitamos que los pedidos vengan de las personas que lo requieren y de los médicos de afuera que solicitamos para la atención de todos los internados”.

Finalizando, Córdoba comentó que la eficacia del tratamiento la verá el tiempo con los estudios, pero garantizó que la efectividad es superior al 98%, ante esto dijo que “La eficacia la muestra los estudios clínicos, pero mientras tanto nos agarramos de que más de 1000 pacientes en el país lo utilizaron y se curaron. A niveles nacionales ya se está hablando sobre el ibuprofeno, se sumaron provincias, hubo una efectividad, se descomplejizaron los sanatorios y Hospitales, hoy nuestro plan B está lejos de esto. Necesitamos llevarlo adelante para ayudar a los infectados y descomprimir el sistema sanitario”.

Te puede interesar

Boletín Oficial Municipal electrónico con diseño inclusivo

La iniciativa busca garantizar transparencia y accesibilidad para todos los vecinos.

Leandro Climenti: “El INTA sigue de pie”

El dirigente gremial aseguró que la marcha atrás del decreto que disolvía al INTA “es un respiro”. Ahora se espera la conformación del Consejo Directivo para que el instituto vuelva a la normalidad.

Crimen de Antonio Rueda: la querella pide 15 años de prisión para Vera Oro

El abogado de la familia, Sandro Levin, sostuvo en diálogo con El Mediador que está probado el “dolo homicida” y solicitó que la agresión sea calificada como homicidio agravado por odio en grado de tentativa. El viernes se conocerá el veredicto.

Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”

Luis González sobre el 82% móvil: “La gestión debería hacerse de forma urgente”

Graciela Julio reclamó volver a sortear el orden de las listas en la Boleta Única

La segunda candidata de UNIR pidió al juez "rigurosidad" . Además, cuestionó la resolución judicial que intentó dar de baja la lista de candidatos y aseguró que la decisión fue “intempestiva” y “totalmente rara”.

Multa millonaria a ADOSAC: su abogado denuncia un ataque al gremio

El Ministerio de Trabajo de Santa Cruz impuso una sanción de más de $13.000 millones al sindicato por medidas de fuerza, medida que desde ADOSAC califican de desproporcionada e ilegal.