El Colegio Médico formalizó pedido de profesionales por el ibuprofeno inhalado
Lo confirmó el Dr. Horacio Córdoba, vicepresidente de la entidad. Es un pedido formal de profesionales médicos a la gobernadora Alicia Kirchner, al Ministro Claudio García y a los legisladores para que aprueben el tratamiento "compasivo" del ibuprofeno. "El tratamiento ha curado a más de 1000 pacientes en diferentes partes del país, garantizando un 98% de efectividad contra pacientes que atraviesan la fase 2 del virus y permitiendo descomprimir también los sistemas hospitalarios" aseveró.
El Colegio Médico de la Provincia de Santa Cruz se metió de lleno en el debate sobre la habilitación del tratamiento compasivo con ibuprofeno inhalado para pacientes con covid19. A tal punto que esta tarde formalizó un pedido a la gobernadora Alicia Kirchner, al Ministro de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García y hasta los legisladores provinciales, para que se autorice el tratamiento en todo el territorio provincial.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Horacio Córdoba, vicepresidente del Colegio Médico destacó "este pedido va en relación directa a que hoy por hoy, a nivel país hay 8 provincias que a través de la cámara de Diputados han autorizado el uso del ibuprofeno. La realidad esta fue que la mayoría eran pedidos que se hacían a través de instituciones aisladas y consideramos la posibilidad de hacer un estudio desde el colegio médico para el uso del ibuprofeno, considerando que tenemos más o menos 100 médicos clínicos y las perspectivas de cada uno”.
Por otro lado, Córdoba agregó: “De 101 médicos clínicos del colegio , 97 aseguraron que si, se suman a un pedido más formal al uso. Lo que está en juego es la salud de un paciente, además de la matrícula de un profesional, porque el que va y pone la firma es el médico. Necesitamos que los pedidos vengan de las personas que lo requieren y de los médicos de afuera que solicitamos para la atención de todos los internados”.
Finalizando, Córdoba comentó que la eficacia del tratamiento la verá el tiempo con los estudios, pero garantizó que la efectividad es superior al 98%, ante esto dijo que “La eficacia la muestra los estudios clínicos, pero mientras tanto nos agarramos de que más de 1000 pacientes en el país lo utilizaron y se curaron. A niveles nacionales ya se está hablando sobre el ibuprofeno, se sumaron provincias, hubo una efectividad, se descomplejizaron los sanatorios y Hospitales, hoy nuestro plan B está lejos de esto. Necesitamos llevarlo adelante para ayudar a los infectados y descomprimir el sistema sanitario”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.