El Calafate: "El pedido de apertura del Aeropuerto y del Parque es un reclamo de todos los sectores"
Lo aseguró Oscar Souto, Secretario de Turismo de El Calafate en relación al pedido realizado por el Intendente Javier Belloni hacia la gobernadora. Destacó que será un proceso progresivo y que la apertura del Parque Nacional será estrenada en primera instancia por los ciudadanos calafateños, garantizando así el cumplimiento de los protocolos.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Oscar Souto, Secretario de Turismo de El Calafate explicó la solicitud emitida por el Intendente Javier Belloni a la Gobernadora de la Provincia para lograr la reapertura del aeropuerto y el parque nacional “Los Glaciares”, a partir de esto destacó: “Es una alta posibilidad de que esto sea aprobado, fruto de que antes de ayer el Ministro de Turismo y el de Transportes autorizaron los vuelos en todo el país, lo cual estaba completamente vedados. Esta propuesta va sujeta a la decisión de cada Gobernador, en función de esto le pedimos a la Gobernadora que nos permita recibir vuelos en cuanto las condiciones estén dadas”.
Ante la consulta sobre los protocolos establecidos y la posibilidad de recibir vuelos turísticos, Souto argumentó que “Hoy la ciudad no está en condiciones sanitarias de recibir vuelos turísticos en los próximos 15 días, por lo que no se habla de turismo en primera instancia, si de vuelos esenciales o de necesidad de medicamentos. Si creo, que en Diciembre estaremos en condiciones de recibir turistas con los protocolos y los detalles bien ultimados en cada protocolo para ajustar y terminar todo”.
Finalizando, Souto fue consultado por la salida de turistas de El Calafate y otros que se quedaron para tener la posibilidad de ver el glaciar, ante esto destacó que el pedido de reapertura en conjunto del Aeropuerto y el parque nacional es para un trabajo en conjunto de lo turístico, a partir de esto concluyó: “Seguro el protocolo de reapertura del parque de los glaciares, lo estrenemos los Calafateños para poder ir y salir. Es una actividad que se desarrolla por completo al aire libre, los cuidados estarán en la desinfección de manos en pasarelas, higiene en baños, distancias social y uso de tapabocas entre otras cosas”.
Por último, Souto afirmó que hay turistas que todavía continúan siendo hospedados en El Calafate y que algunos están hace más de 7 meses en la localidad, conforme a esto concluyó: “Hay turistas que todavía no quieren irse, entre ellos dos son vecinos míos que son de Francia y están viviendo acá hace 7 meses. El finde de semana se fueron 4 turistas extranjeros pero quedan todavía 16”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.