“El proyecto debería aprobarse de manera unánime por el claro reclamo de toda la comunidad y de los médicos”
Así lo consideró el diputado provincial Javier Pérez Gallart, quien lamentó los argumentos de los funcionarios del Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia quienes recomendaron en la reunión de la Comisión de Salud, no aprobar el tratamiento. "Para mí es un error no escuchar el pedido de los médicos y de toda la comunidad" sostuvo.
En el marco de la comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Deportes de la Legislatura Provincial, diputados y diputadas mantuvieron una reunión con Germán Aballay, Secretario de Salud y Seguridad del Paciente, y Laura Beveraggi, Subsecretaria de Coordinación de Hospitales, ambos del Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia, quienes desestimaron dar el acuerdo para que en la provincia, sea considerado el tratamiento compasivo con ibuprofeno inhalado para pacientes con covid19.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Javier Pérez Gallart, diputado provincial que participó de la reunión de la Comisión sentencio "creo que hay un tema central de salud pública muy complejo, obviamente los diputados tenemos competencia con las facultades que nos corresponden. No somos una autoridad para aprobar el medicamento pero si podemos pedirle al ejecutivo que regularice el uso del mismo, tratándose de un medicamento de rescate para los infectados”.
El diputado fue consultado sobre la injerencia de los legisladores en el campo de la medicina en relación a esta decisión. En relación a esto, Pérez Gallart manifestó que “en el momento que escuche lo que dijo Aballay (Germán Aballay, secretario de Salud y Seguridad del Paciente) me di cuenta de que él se paró en un lugar académico sosteniendo por qué no aprobar el ibuprofeno. Yo en este sentido, cuando me tocó hablar respondí esto argumentando que hay dos lados de la biblioteca, porque hay otros médicos que sí lo avalan y en vez de pensar en lo académico o las propiedades, se tiene que pensar en los enfermos y en las familias que están sufriendo. No podemos querer tener razón por un capricho de vanidad en tiempos de crisis”, sentenció.
En relación a cómo se desarrollará la sesión en la Cámara de Diputados y el acompañamiento general para la aprobación del Ibuprofeno Inhalado en Santa Cruz, el diputado provincial de Encuentro Ciudadano, sostuvo que “el proyecto debería aprobarse de manera unánime en el día de mañana por el claro pedido de los médicos y por el gran acompañamiento que tiene de toda la comunidad”.
Por otro lado y concluyendo su postura, Pérez Gallart manifestó que varios legisladores tras la conferencia de ayer y la postura negativa por parte de autoridades sanitarias mantuvieron su postura respecto a la aprobación y enfatizó: “Hay tantas provincias que lo aplican y logran combatir la situación. Yo sostengo que mañana va a haber una aprobación general del proyecto”.
Te puede interesar
Fuerza Santacruceña lanzó su lista en El Calafate con un fuerte llamado a la unidad
En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.
Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina
La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.
Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados
El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.
Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”
El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
El Gobierno creó Carboeléctrica Río Turbio Sociedad Anónima
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios