LA PROVINCIA 08/10/2020

#SesiónDiputados: Rocío García dijo que el laboratorio debe formalizar la documentación para el ibuprofeno

Así lo explicó la diputada provincial por el Frente de Todos, Rocio García. Lamentó que el tema haya terminado en un debate político y dijo que si el laboratorio hubiera presentado en tiempo y forma la documentación para avalar el tratamiento con ibuprofeno, otra hubiera sido la discusión. Dijo que la oposición cruzó un limite politizando este tema y que desde el oficialismo buscarán garantizar cualquier medida que evite tener a más pacientes infectados por COVID19, ocupando una cama de terapia intensiva.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Rocío García, diputada provincial se refirió a la aprobación en el recinto del proyecto ampliado por el cual se le solicita al Ministerio de Salud de la provincia que agilice las tramitaciones para la utilización de todo tipo de tratamiento para los pacientes con covid19 y se refirió al debate planteado en la sesión diciendo "la verdad que pasaron cosas en la Legislatura y por supuesto se acaba de votar el proyecto de resolución que habíamos trabajado en la comisión. Esto viene así desde el 9 de septiembre con idas y vueltas y con normativas constantes, que en este caso yo conozco por mi función de ex Ministra de Salud, hay que ir más minuciosamente a cada una de las cosas que necesitan un avance por la pandemia que atravesamos”.

Ante la consulta respecto a lo politizado que se mantuvo el tema y las posiciones fijadas por los sectores, García manifestó que “realmente lo nuestro no es una decisión política, sino necesaria desde nuestra parte. El ibuprofeno por vía oral y vía intravenosa está comprobado que provoca un broncoespasmo y que puede empeorar el sistema de vías respiratorias, ya hay comprobación de que esto puede ser perjudicial, hay una comprobación científica y está bien que las autoridades sanitarias pidan una evaluación más profunda para la aplicación. No es un capricho político, sino una cuestión sanitaria que el Frente de Todos, el Gobierno Provincial y Nacional exigimos un estudio específico para no empeorar la cuestión”.

Finalizando, García se refirió a que el Gobierno realmente busca evitar que los pacientes lleguen a terapia intensiva y comprendió el pedido de la gente y de varios profesionales de la salud, pero aclaró que “Lo que se le está pidiendo es que se presenten los papeles de los ensayos, de al menos un ensayo, hoy esto está dentro de la ilegalidad porque no se puede distribuir acá o en el resto de las Provincias porque no hay una autorización por parte del ANMAT”.

Por último, la Diputada Provincial Rocío García comentó la posición de los profesionales del colegio médico que se manifestaron a favor de la aplicación del ibuprofeno y si lo hicieron por una presión social y la cantidad de enfermos presentes en Río Gallegos, conforme a esto sentencio: “Creo que si, creo que hubo una estrategia nacional por esto del ibuprofeno y se sabía que las autoridades sanitarias no lo iban a aprobar y se jugó mucho con el dolor de la gente que tenía gente en terapia intensiva. Hoy Roquel (diputado provincial Leonardo Roquel) se tuvo que retractar de hacernos cargo a nosotros de los fallecidos en Santa Cruz, poniendo en riesgo la integridad de los diputados, creo que hay una línea que se cruzó desde la oposición al oficialismo y hay algo que siempre sostengo, si tenemos la posibilidad de mejorar las condiciones sanitarias lo vamos a hacer pero con la responsabilidad que corresponde”.

Te puede interesar

Vidal respalda Ficha Limpia: “Vivimos en la provincia más corrupta de la historia”

El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.

Protestas y reclamos por cierre masivo de oficinas de ARCA en todo el país

El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.

Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia

El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.

Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa

Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.

SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña

Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.

Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.