
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Así lo explicó la diputada provincial por el Frente de Todos, Rocio García. Lamentó que el tema haya terminado en un debate político y dijo que si el laboratorio hubiera presentado en tiempo y forma la documentación para avalar el tratamiento con ibuprofeno, otra hubiera sido la discusión. Dijo que la oposición cruzó un limite politizando este tema y que desde el oficialismo buscarán garantizar cualquier medida que evite tener a más pacientes infectados por COVID19, ocupando una cama de terapia intensiva.
LA PROVINCIA 08 de octubre de 2020En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Rocío García, diputada provincial se refirió a la aprobación en el recinto del proyecto ampliado por el cual se le solicita al Ministerio de Salud de la provincia que agilice las tramitaciones para la utilización de todo tipo de tratamiento para los pacientes con covid19 y se refirió al debate planteado en la sesión diciendo "la verdad que pasaron cosas en la Legislatura y por supuesto se acaba de votar el proyecto de resolución que habíamos trabajado en la comisión. Esto viene así desde el 9 de septiembre con idas y vueltas y con normativas constantes, que en este caso yo conozco por mi función de ex Ministra de Salud, hay que ir más minuciosamente a cada una de las cosas que necesitan un avance por la pandemia que atravesamos”.
Ante la consulta respecto a lo politizado que se mantuvo el tema y las posiciones fijadas por los sectores, García manifestó que “realmente lo nuestro no es una decisión política, sino necesaria desde nuestra parte. El ibuprofeno por vía oral y vía intravenosa está comprobado que provoca un broncoespasmo y que puede empeorar el sistema de vías respiratorias, ya hay comprobación de que esto puede ser perjudicial, hay una comprobación científica y está bien que las autoridades sanitarias pidan una evaluación más profunda para la aplicación. No es un capricho político, sino una cuestión sanitaria que el Frente de Todos, el Gobierno Provincial y Nacional exigimos un estudio específico para no empeorar la cuestión”.
Finalizando, García se refirió a que el Gobierno realmente busca evitar que los pacientes lleguen a terapia intensiva y comprendió el pedido de la gente y de varios profesionales de la salud, pero aclaró que “Lo que se le está pidiendo es que se presenten los papeles de los ensayos, de al menos un ensayo, hoy esto está dentro de la ilegalidad porque no se puede distribuir acá o en el resto de las Provincias porque no hay una autorización por parte del ANMAT”.
Por último, la Diputada Provincial Rocío García comentó la posición de los profesionales del colegio médico que se manifestaron a favor de la aplicación del ibuprofeno y si lo hicieron por una presión social y la cantidad de enfermos presentes en Río Gallegos, conforme a esto sentencio: “Creo que si, creo que hubo una estrategia nacional por esto del ibuprofeno y se sabía que las autoridades sanitarias no lo iban a aprobar y se jugó mucho con el dolor de la gente que tenía gente en terapia intensiva. Hoy Roquel (diputado provincial Leonardo Roquel) se tuvo que retractar de hacernos cargo a nosotros de los fallecidos en Santa Cruz, poniendo en riesgo la integridad de los diputados, creo que hay una línea que se cruzó desde la oposición al oficialismo y hay algo que siempre sostengo, si tenemos la posibilidad de mejorar las condiciones sanitarias lo vamos a hacer pero con la responsabilidad que corresponde”.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.