28 de Noviembre: "Volvemos a estar sin casos y ahora nos toca seguir fortaleciendo el trabajo para mantenernos así"
El intendente de 28 de Noviembre, Fernando Españón, comentó la situación actual de la ciudad de la cuenca carbonífera que volvió a estar sin casos positivos. Adelantó que están gestionando la posibilidad de flexibilizar algunas actividades y puso en valor el cumplimiento de las medidas por parte de la comunidad.
La ciudad de 28 de Noviembre volvió a quedar sin casos positivos y tras reuniones del COE de la localidad, ahora estudian avanzar con flexibilizar algunas actividades.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Fernando Españón, Intendente de 28 de Noviembre explicó la situación actual de la localidad que cuenta con cero casos positivos y la posibilidad de flexibilizar actividades, ante esto destacó: “El comportamiento en la comunidad de 28 ha sido sumamente importante y efectivo, la circulación se corta a las 20 hs y no anda nadie en la calle, lo cual marca una conciencia importante de los habitantes. En este sentido es un ejercicio de abrir o habilitar negocios y si aparece un caso nos tenemos que quedar quietos durante 14 o 15 días, pero por suerte hemos podido controlar a través de testeos estrictos y activos”.
Por otro lado, Españón aseguró que los controles en las fronteras fueron muy eficaces a pesar de que costaron un alto trabajo, por esto dijo que “Nadie pensaba que íbamos a tener 6 meses de pandemia y tener que cambiar una forma de vida. También aprendemos a escuchar porque la ansiedad de la gente se hace presente y necesita salir, es entendible, pero lo cierto es que la mayoría de la gente de la localidad entiende la función de nuestro COE y gracias a ellos tambien estamos como estamos. Hemos sido tajantes al máximo en controles y poder asegurar los beneficios para la comunidad”.
Finalizando, Españón comentó : “Mi mayor miedo tiene que ver con los transportes, envoltorios de cosas que se piden desde otro lugar, dependemos mucho de Río Gallegos por alimentos y otro tipo de cosas. Intentamos ser tajantes y eficaces en la desinfección de lo que entra en la localidad, con un equipo preparado para el proceso de desinfección e intentaremos llevar adelante el plan DETECTAR en conjunto con el Hospital de la ciudad”.
Te puede interesar
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.