La Cámara Criminal Oral de Río Gallegos avanza con "juicios abreviados" de forma virtual
Lo destacó el Fiscal Iván Saldivia. Destacó que la virtualidad vino para quedarse también para el desarrollo de los juicios. Además destacó que por la pandemia muchos casos se han atrasado y que esta modalidad, permite avanzar con algunas causas. Confirmó que el caso del crimen de Vicente Maillo pasó para marzo del 2021.
La Cámara Criminal Oral de Río Gallegos comenzó a ventilar de forma virtual algunas causas, puntualmente "juicios abreviados" que permiten el trámite administrativo judicial, sin la necesidad de que dichas causas lleguen a un recinto para el juicio.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Iván Saldivia, Fiscal de la Cámara destacó: “es complicado el tema de hacer juicios orales en época de pandemia, por cantidad de testigos, peritos y demás. Esta nueva modalidad, prevista dentro del código, refiere a que la persona que está procesada o detenida reconoce el hecho y se le fija una pena dentro del delito acordado con la defensa. La persona de forma virtual, junto al abogado e integrantes de la cámara se realiza el juicio vía zoom”.
Ante la consulta respecto a si son muchas las causas presentes con esta modalidad, Saldivia explicó: “esto depende de si el acusado reconoce el hecho, hace dos meses tuvimos uno de un hombre que reconoció la violencia de género hacia su pareja y luego otro de un hombre que había robado que también reconoció los hechos. Se hicieron los juicios respectivos de forma virtual y las sentencias correspondientes”.
Finalizando, Saldivia aseguró que deberán acostumbrarse al formato virtual durante el desarrollo del año 2021 y explicó que "la pandemia nos cambió todo, todo el cronograma de juicios que teníamos se pospuso o se atrasó como fue el caso del crimen del comerciante Vicente Maillo, que estará siendo desarrollado en marzo del 2021. Estimamos poder hacerlo el año que viene, pero esto es día a día y la virtualidad está y debemos acomodarnos a ella y a la situación. En algunos casos la virtualidad se lleva a cabo, pero hay otros juicios que necesitan una presencialidad y una oralidad para discutir, tener los testigos, repreguntar y demás”.
Te puede interesar
Tragedia en la Ruta 3: tres muertos y varios heridos tras un choque entre colectivo y camión
Un colectivo de Andesmar y un camión colisionaron a unos 10 kilómetros de Río Gallegos. El impacto provocó la muerte de dos pasajeros y el chofer del camión. El operativo de rescate sigue activo y hay múltiples personas hospitalizadas.
Santa Cruz: Fecha de pago a jubilados y aumentos en julio
Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia ya tienen fecha de pago.
Kachewsky: “En tres años vamos a cosechar las primeras uvas”
Según indicó, las condiciones climáticas de la provincia ayudarían a diferenciarse y obtener vino de un sabor especial.
ATE en alerta ante el avance de la transformación de YCRT en sociedad anónima
Tras los anuncios del interventor Pablo Gordillo sobre el fin de la intervención y la conversión de la empresa en una sociedad anónima con capital mixto, desde ATE expresaron su profunda preocupación y exigieron una mesa de diálogo urgente con el gobernador Claudio Vidal.
CGC lanza una nueva convocatoria de becas para formarse en Marketing Digital
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.
Eloy Echazú: “Es necesario el reconocimiento a quienes trabajaron en la pandemia”
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.