Hubo acuerdo con docentes universitarios y tendrán 7% de aumento salarial
El Ministerio de Educación de la Nación acordó con cinco de los seis gremios que nuclea a los docentes universitarios. Se pactó un nuevo incremento salarial a abonarse en octubre y se fijó una revisión durante la segunda quincena de diciembre.
Cinco de los seis gremios de docentes universitarios acordaron con el Ministerio de Educación de la Nación un nuevo incremento salarial a abonarse en octubre y se fijó una revisión durante la segunda quincena de diciembre.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, mantuvieron una reunión con representantes CONADU, FAGDUT, UDA, FEDUN, CTERA y CONADU Histórica. La propuesta de un nuevo incremento salarial del 7% para docentes de nivel universitario y preuniversitario fue acordada con las organizaciones a excepción de CONADU Histórica.
El titular de la cartera educativa afirmó: "El gobierno Nacional ha hecho un enorme esfuerzo y transitamos un proceso de recuperación económica con una agenda pospandemia 2021 que tenemos que sostener entre todas y todos".
Por su parte Jaime Perczyk expresó: "Esta propuesta se da en un contexto muy difícil para nuestro país y para la humanidad pero con un gobierno que mira para donde hay que mirar, defiende a los que hay que defender y que ha protegido el trabajo, a las pymes y el salario".
Este incremento se aplicará en el mes de octubre y se calculará tomando como referencia los básicos de cada categoría y dedicación a junio de 2020. El acuerdo establece, además, la revisión de paritarias en el mes de diciembre, garantía de un piso salarial y la apertura de 4 comisiones relacionadas a condiciones y medio ambiente de trabajo, incremento de categorías de auxiliares docentes y seguimiento y aplicación del Nomenclador Preuniversitario, Revisión de docentes ad honorem.
De la reunión también participaron el subsecretario de Políticas Universitarias, César Albornoz, el Jefe de Gabinete, Matías Novoa Haidar y los representantes del Consejo Interuniversitario Nacional, Delfina Veiravé, Rodolfo Tecchi, Héctor Aiassa, Julio Mazzota, Víctor Moriñigo, Darío Kusinsky y Franco Bartolacci.
FUENTE: Ámbito-
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.