LA PROVINCIA 29 de octubre de 2020

Entrevista exclusiva: el titular de la Cámara Argentina de Turismo habló sobre la vuelta de los vuelos

Lo explicó Aldo Elías, presidente de la CAT quien sostuvo que fue un año muy difícil y que la reanudación del turismo será mucho menos positiva que la temporada del 2020. Además, Elías hizo hincapié en la necesidad de dejar de fomentar el miedo a la gente y concientizar a los argentinos comunicando responsablemente y conviviendo con el virus de la forma más sana posible, con una responsabilidad social e individual muy presente.

La Cámara Argentina de Turismo (CAT) mostró su conformidad con el anuncio del gobierno nacional sobre la vuelta de los vuelos en el país, y también sobre la apertura de vuelos hacia los países limítrofes, lo que permitirá que el sector comience a mover parte de sus estructuras "y deje de estar parado totalmente".

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo comentó las expectativas por la vuelta de los vuelos y la temporada próxima en el verano de 2021. Ante esto, Elías sostuvo: “Es algo fundamental para la actividad turística, es algo que venimos pidiendo desde mayo y muchas empresas han cerrado sus puertas para no volver a abrir. Tenemos un escenario muy complejo para toda la actividad, la posibilidad de volver a abrir las fronteras implica reanudar la actividad de a poco, vendrán años difíciles pero nada será peor que lo que veníamos viviendo sin poder trabajar”.

Ante la consulta respecto a la respuesta de la gente sobre el retorno del turismo en situación de pandemia  Elías aseguró que prefiero no hablar más de miedo. "Hemos basado la campaña de comunicación y concientización en el miedo. Creo que los números que tenemos hoy, siendo uno de los peores países en casos y fallecidos, muestra que evidentemente hemos perdido el respeto al miedo, tenemos que enfocarnos en una comunicación vinculada a la responsabilidad individual y social”.

Por otro lado, Elías agregó: “Tuvimos una cuarentena obligatoria muy larga y otra eterna y la sociedad no la ha cumplido en su totalidad, sin esta responsabilidad social que les digo no vamos a ningún lado, es respetar conceptos básicos que impone el Ministerio de salud, barbijo, distanciamiento social e higiene de manos. Con esas 3 medidas y el cumplimiento de protocolos tenemos muchas chances de poder convivir sanamente con el COVID 19”.

Finalizando, Elías aseguró que vendrán dos años difíciles para el turismo y que a partir de ahora será un proceso largo. Elías concluyó: “Son 2 años desde el día que salimos de cuarentena, es salir y cortar con un modelo, son 2 años malos y duros para el turismo pero no hay nada comparable con el ingreso 0. Esos 2 años pueden ser menos si sale la vacuna, si la vacuna es exitosa y demás, en caso de que esto no sea así el resultado será otro, si vamos a un ejemplo un Hotel necesita un 50% de ocupación para no perder plata, con eso te explico mas o menos la necesidad económica del sector”.

Por último, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo comentó las expectativas de la reanudación de los vuelos en el interior del país para la temporada de verano del 2021: “Las provincias están en condiciones de recibir turistas, algunas sí y otras no, pero la mayoría están habilitando todo, hay muchas posibilidades por delante pero esto no quiere decir que vamos a tener un diciembre o una temporada llena de turistas como tuvimos en el 2020, va a ser diferente”.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.