Jornada de reclamo de trabajadores del INTA: "Esta medida es consecuencia de no tener respuestas"
Leandro Climenti referente de APINTA en Santa Cruz, analizó la jornada de protesta que hoy miércoles llevaron adelante los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en todo el país, al considerar insuficiente el 7% de aumento salarial propuesto por el gobierno nacional.
Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de todo el país llevaron adelante una jornada de protesta este miércoles 4 de noviembre, en reclamo por la insuficiente propuesta de aumento salarial del 7% anunciada por el gobierno nacional.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Leandro Climenti, referente de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) se refirió al paro dispuesto para hoy, durante 24 horas. A partir de esto afirmó: “Esto a raíz de un reclamo salarial que llevamos hace bastante tiempo, tenemos un retraso salarial del 35 o 36% y desde el ejecutivo se nos ofreció un 7% que nos aplicó a todos. Al día de hoy no tenemos respuesta alguna, la verdad que esta medida de fuerza es la consecuencia de meses de silencio y de la falta de una respuesta y de escucharnos”.
Por otro lado, Climenti se refirió a que el reclamo lleva un gran tiempo y que no son escuchados ni reconocidos por el poder ejecutivo, teniendo en cuenta el trabajo que se lleva adelante en las estaciones experimentales. Climenti aseguró que todos los años hay reclamos o luchas distintas y sostuvo: “Hace 4 años que peleamos lo del presupuesto, que todos los años se achica, luego la reestructuración en el 2018 para achicar las estructuras del INTA achicando agencias o bajandolas de categoría para ahorrar dinero en sueldos y hoy si bien en época de pandemia es todo difícil, el INTA ha puesto su trabajo y sus estudios para el desarrollo y el análisis científico como también la asistencia a productores agropecuarios. El INTA fue de los primeros laboratorios donde se detecta COVID19, no es tenido en cuenta esto y hoy con este 7% se dejó al 25% del personal de INTA bajo los niveles de pobreza. Al día de hoy entendemos que es necesario que nos escuchen”.
Finalizando, Climenti fue consultado por el 7% que se le brinda a la mayoría de trabajadores en entes nacionales y si hay relación con otros trabajadores de diferentes entes nacionales que presentan reclamos similares. Conforme a esto concluyó: “El gran problema que tenemos es que se sientan a cerrar la paritaria central y nos engloba a todos, hay entes que tienen revisiones en diciembre pero a nosotros no se nos da la posibilidad de sentarnos a discutir, hay un montón de entes nacionales que no son escuchados y cada uno debe tener su paritaria sectorial que es lo que corresponde, con esto quedamos a mitad de camino”.
Te puede interesar
El Gobierno llamó a concurso público para elegir al directorio del nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Soruco no explicó el vínculo con la droguería de las coimas y el pago de casi $30 mil millones
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.
Juan José Ortega instó a fortalecer el presupuesto provincial para salir de la crisis
El tercer candidato a diputado en la lista de Provincias Unidas Por Santa Cruz dijo que se necesita un “cambio de paradigma” en lo que tiene que ver con el presupuesto provincial. “Hay que tratar de generar la autonomía necesaria para poder fortalecerlo y hacerlo crecer", afirmó.
Yanina Silva: “Levantamos la retención de tareas porque hoy se abonaron los sueldos”
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
Menna anunció un nuevo incremento salarial del 15% para trabajadores municipales
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.