LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2020

Jornada de reclamo de trabajadores del INTA: "Esta medida es consecuencia de no tener respuestas"

Leandro Climenti referente de APINTA en Santa Cruz, analizó la jornada de protesta que hoy miércoles llevaron adelante los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en todo el país, al considerar insuficiente el 7% de aumento salarial propuesto por el gobierno nacional.

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de todo el país llevaron adelante una jornada de protesta este miércoles 4 de noviembre, en reclamo por la insuficiente propuesta de aumento salarial del 7% anunciada por el gobierno nacional.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Leandro Climenti, referente de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) se refirió al paro dispuesto para hoy, durante 24 horas. A partir de esto afirmó: “Esto a raíz de un reclamo salarial que llevamos hace bastante tiempo, tenemos un retraso salarial del 35 o 36% y desde el ejecutivo se nos ofreció un 7% que nos aplicó a todos. Al día de hoy no tenemos respuesta alguna, la verdad que esta medida de fuerza es la consecuencia de meses de silencio y de la falta de una respuesta y de escucharnos”.


Por otro lado, Climenti se refirió a que el reclamo lleva un gran tiempo y que no son escuchados ni reconocidos por el poder ejecutivo, teniendo en cuenta el trabajo que se lleva adelante en las estaciones experimentales. Climenti aseguró que todos los años hay reclamos o luchas distintas y sostuvo: “Hace 4 años que peleamos lo del presupuesto, que todos los años se achica, luego la reestructuración en el 2018 para achicar las estructuras del INTA achicando agencias o bajandolas de categoría para ahorrar dinero en sueldos y hoy si bien en época de pandemia es todo difícil, el INTA ha puesto su trabajo y sus estudios para el desarrollo y el análisis científico como también la asistencia a productores agropecuarios. El INTA fue de los primeros laboratorios donde se detecta COVID19, no es tenido en cuenta esto y hoy con este 7% se dejó al 25% del personal de INTA  bajo los niveles de pobreza. Al día de hoy entendemos que es necesario que nos escuchen”.

Finalizando, Climenti fue consultado por el 7% que se le brinda a la mayoría de trabajadores en entes nacionales y si hay relación con otros trabajadores de diferentes entes nacionales que presentan reclamos similares. Conforme a esto concluyó: “El gran problema que tenemos es que se sientan a cerrar la paritaria central y nos engloba a todos, hay entes que tienen revisiones en diciembre pero a nosotros no se nos da la posibilidad de sentarnos a discutir, hay un montón de entes nacionales que no son escuchados y cada uno debe tener su paritaria sectorial que es lo que corresponde, con esto quedamos a mitad de camino”.

Te puede interesar

Un santacruceño representó a Argentina en la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil en Japón

En Tokio, Fausto Santamarina fue parte de la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, donde jóvenes de todo el mundo presentaron propuestas y compartieron experiencias. La instancia, que ya finalizó, permitió visibilizar la voz de la Patagonia en un espacio global de diálogo político.

Fuerza Santacruceña lanzó su lista en El Calafate con un fuerte llamado a la unidad

En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.

Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina

La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.

Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados

El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.

Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”

El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.

Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz

El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.