Jornada de reclamo de trabajadores del INTA: "Esta medida es consecuencia de no tener respuestas"
Leandro Climenti referente de APINTA en Santa Cruz, analizó la jornada de protesta que hoy miércoles llevaron adelante los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en todo el país, al considerar insuficiente el 7% de aumento salarial propuesto por el gobierno nacional.
Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de todo el país llevaron adelante una jornada de protesta este miércoles 4 de noviembre, en reclamo por la insuficiente propuesta de aumento salarial del 7% anunciada por el gobierno nacional.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Leandro Climenti, referente de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) se refirió al paro dispuesto para hoy, durante 24 horas. A partir de esto afirmó: “Esto a raíz de un reclamo salarial que llevamos hace bastante tiempo, tenemos un retraso salarial del 35 o 36% y desde el ejecutivo se nos ofreció un 7% que nos aplicó a todos. Al día de hoy no tenemos respuesta alguna, la verdad que esta medida de fuerza es la consecuencia de meses de silencio y de la falta de una respuesta y de escucharnos”.
Por otro lado, Climenti se refirió a que el reclamo lleva un gran tiempo y que no son escuchados ni reconocidos por el poder ejecutivo, teniendo en cuenta el trabajo que se lleva adelante en las estaciones experimentales. Climenti aseguró que todos los años hay reclamos o luchas distintas y sostuvo: “Hace 4 años que peleamos lo del presupuesto, que todos los años se achica, luego la reestructuración en el 2018 para achicar las estructuras del INTA achicando agencias o bajandolas de categoría para ahorrar dinero en sueldos y hoy si bien en época de pandemia es todo difícil, el INTA ha puesto su trabajo y sus estudios para el desarrollo y el análisis científico como también la asistencia a productores agropecuarios. El INTA fue de los primeros laboratorios donde se detecta COVID19, no es tenido en cuenta esto y hoy con este 7% se dejó al 25% del personal de INTA bajo los niveles de pobreza. Al día de hoy entendemos que es necesario que nos escuchen”.
Finalizando, Climenti fue consultado por el 7% que se le brinda a la mayoría de trabajadores en entes nacionales y si hay relación con otros trabajadores de diferentes entes nacionales que presentan reclamos similares. Conforme a esto concluyó: “El gran problema que tenemos es que se sientan a cerrar la paritaria central y nos engloba a todos, hay entes que tienen revisiones en diciembre pero a nosotros no se nos da la posibilidad de sentarnos a discutir, hay un montón de entes nacionales que no son escuchados y cada uno debe tener su paritaria sectorial que es lo que corresponde, con esto quedamos a mitad de camino”.
Te puede interesar
Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”
Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.
Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”
La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.
Hugo Pizzi: “Hay un aumento inusitado de casos de sífilis”
El infectólogo recordó que ante la aparición de la llaga característica de la enfermedad es fundamental la consulta médica. También se refirió a la circulación del virus del sarampión y pidió a las familias vacunar a sus hijos.
Julieta Saita: “Hoy se nota mucho el turismo internacional”
La Secretaria de Turismo de El Calafate dijo que el turista extranjero "vuelve a ser protagonista" en la localidad. Resaltó que para los visitantes argentinos hay promociones y una oferta variada. "El Calafate es un destino aerodependiente, por eso nuestro trabajo con las aerolíneas es constante y nuestros pedidos y reclamos siempre van en esa línea", indicó.
Elizabeth Romanelli pidió “políticas de Estado que favorezcan al turismo interno”
La Presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén cuestionó que el gobierno "no considera el turismo como una de sus prioridades”. Pronosticó que la temporada “no será mala pero tampoco excelente”. Remarcó que “faltan argentinos” y “solamente tenemos la pata extranjera”.
Moira Lanesan Sancho jurará el 3 de diciembre
La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.