Jornada de reclamo de trabajadores del INTA: "Esta medida es consecuencia de no tener respuestas"

Leandro Climenti referente de APINTA en Santa Cruz, analizó la jornada de protesta que hoy miércoles llevaron adelante los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en todo el país, al considerar insuficiente el 7% de aumento salarial propuesto por el gobierno nacional.

LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2020
WhatsApp Image 2020-11-04 at 2.54.51 PM

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de todo el país llevaron adelante una jornada de protesta este miércoles 4 de noviembre, en reclamo por la insuficiente propuesta de aumento salarial del 7% anunciada por el gobierno nacional.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Leandro Climenti, referente de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) se refirió al paro dispuesto para hoy, durante 24 horas. A partir de esto afirmó: “Esto a raíz de un reclamo salarial que llevamos hace bastante tiempo, tenemos un retraso salarial del 35 o 36% y desde el ejecutivo se nos ofreció un 7% que nos aplicó a todos. Al día de hoy no tenemos respuesta alguna, la verdad que esta medida de fuerza es la consecuencia de meses de silencio y de la falta de una respuesta y de escucharnos”.

WhatsApp Image 2020-11-04 at 2.54.07 PM
Por otro lado, Climenti se refirió a que el reclamo lleva un gran tiempo y que no son escuchados ni reconocidos por el poder ejecutivo, teniendo en cuenta el trabajo que se lleva adelante en las estaciones experimentales. Climenti aseguró que todos los años hay reclamos o luchas distintas y sostuvo: “Hace 4 años que peleamos lo del presupuesto, que todos los años se achica, luego la reestructuración en el 2018 para achicar las estructuras del INTA achicando agencias o bajandolas de categoría para ahorrar dinero en sueldos y hoy si bien en época de pandemia es todo difícil, el INTA ha puesto su trabajo y sus estudios para el desarrollo y el análisis científico como también la asistencia a productores agropecuarios. El INTA fue de los primeros laboratorios donde se detecta COVID19, no es tenido en cuenta esto y hoy con este 7% se dejó al 25% del personal de INTA  bajo los niveles de pobreza. Al día de hoy entendemos que es necesario que nos escuchen”.

Finalizando, Climenti fue consultado por el 7% que se le brinda a la mayoría de trabajadores en entes nacionales y si hay relación con otros trabajadores de diferentes entes nacionales que presentan reclamos similares. Conforme a esto concluyó: “El gran problema que tenemos es que se sientan a cerrar la paritaria central y nos engloba a todos, hay entes que tienen revisiones en diciembre pero a nosotros no se nos da la posibilidad de sentarnos a discutir, hay un montón de entes nacionales que no son escuchados y cada uno debe tener su paritaria sectorial que es lo que corresponde, con esto quedamos a mitad de camino”.

Último Momento
Te puede interesar
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.

cropped-CARLOS-SANTI-728x409

Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de junio de 2025

El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.

Lo más visto