LA PROVINCIA 10 de noviembre de 2020

Legislativos lograron intervención del Vicegobernador y mañana analizan si marchan o no a la Cámara

Sergio Abramenko, secretario general de APEL confirmó el contacto con el vicegobernador Eugenio Quiroga. Mañana miércoles tendrán una reunión con los paritarios para debatir sobre los planteos del Sindicato. Si se logra un principio de acuerdo, no se avanzaría con la marcha del jueves a la sesión.

Representantes de la Asociación del Personal Legislativo (APEL) lograron la intervención del vicegobernador Eugenio Quiroga quien se comprometió a gestionar una reunión con los paritarios de la Legislatura para este miércoles, con el fin de atender las demandas planteadas por el Sindicato.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Sergio Abramenko, secretario general de APEL se refirió a la marcha prevista para el próximo jueves motivada por no tener una respuesta ante el pedido de apertura de paritarias. "En caso de que obtengamos una respuesta a nuestros reclamos, analizaremos si llevaremos adelante o no la protesta".

“Tomamos esta decisión por falta de respuesta del ejecutivo, pero luego de haber hablado con el vicegobernador nos aseguraron que nos van a recibir y en el día de mañana tendremos una asamblea para determinar si seguimos con esta medida o no”.

Por otro lado, Abramenko agregó que "si bien tuvimos aumentos durante el año, la protesta es en sentido de que no recibimos nada desde Agosto, en otros entes se están juntando y hay ofrecimientos concretos pero en el nuestro no hubo ninguna propuesta. La preocupación es que el año esta terminando, hay gente que esta yendo a trabajar porque es indispensable, tras los diálogos mantenidos con el Vicegobernador y mañana decidiremos con los compañeros”.

Finalizando, Abremenko sostuvo que el trabajo del sector legislativo ha sido arduo en lo cotidiano tanto dentro como fuera de la legislatura, a partir de esto concluyo: “Algunos van con poco personal presencial, otros trabajan desde la casa de forma remota y me parece que es para apoyar el tema de la digitalización de un montón de cosas. Estamos en tiempos en los que podríamos tener la modernización un poco mas actualizada, pero cada trabajador en su área desarrolla diferentes funciones con las restricciones establecidas”.



Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.