LA PROVINCIA 10 de noviembre de 2020

Legislativos lograron intervención del Vicegobernador y mañana analizan si marchan o no a la Cámara

Sergio Abramenko, secretario general de APEL confirmó el contacto con el vicegobernador Eugenio Quiroga. Mañana miércoles tendrán una reunión con los paritarios para debatir sobre los planteos del Sindicato. Si se logra un principio de acuerdo, no se avanzaría con la marcha del jueves a la sesión.

Representantes de la Asociación del Personal Legislativo (APEL) lograron la intervención del vicegobernador Eugenio Quiroga quien se comprometió a gestionar una reunión con los paritarios de la Legislatura para este miércoles, con el fin de atender las demandas planteadas por el Sindicato.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Sergio Abramenko, secretario general de APEL se refirió a la marcha prevista para el próximo jueves motivada por no tener una respuesta ante el pedido de apertura de paritarias. "En caso de que obtengamos una respuesta a nuestros reclamos, analizaremos si llevaremos adelante o no la protesta".

“Tomamos esta decisión por falta de respuesta del ejecutivo, pero luego de haber hablado con el vicegobernador nos aseguraron que nos van a recibir y en el día de mañana tendremos una asamblea para determinar si seguimos con esta medida o no”.

Por otro lado, Abramenko agregó que "si bien tuvimos aumentos durante el año, la protesta es en sentido de que no recibimos nada desde Agosto, en otros entes se están juntando y hay ofrecimientos concretos pero en el nuestro no hubo ninguna propuesta. La preocupación es que el año esta terminando, hay gente que esta yendo a trabajar porque es indispensable, tras los diálogos mantenidos con el Vicegobernador y mañana decidiremos con los compañeros”.

Finalizando, Abremenko sostuvo que el trabajo del sector legislativo ha sido arduo en lo cotidiano tanto dentro como fuera de la legislatura, a partir de esto concluyo: “Algunos van con poco personal presencial, otros trabajan desde la casa de forma remota y me parece que es para apoyar el tema de la digitalización de un montón de cosas. Estamos en tiempos en los que podríamos tener la modernización un poco mas actualizada, pero cada trabajador en su área desarrolla diferentes funciones con las restricciones establecidas”.



Te puede interesar

Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”

La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.

Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP

Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.

El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos

El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.

Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego

El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.

Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos

Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.