Legislativos lograron intervención del Vicegobernador y mañana analizan si marchan o no a la Cámara
Sergio Abramenko, secretario general de APEL confirmó el contacto con el vicegobernador Eugenio Quiroga. Mañana miércoles tendrán una reunión con los paritarios para debatir sobre los planteos del Sindicato. Si se logra un principio de acuerdo, no se avanzaría con la marcha del jueves a la sesión.
Representantes de la Asociación del Personal Legislativo (APEL) lograron la intervención del vicegobernador Eugenio Quiroga quien se comprometió a gestionar una reunión con los paritarios de la Legislatura para este miércoles, con el fin de atender las demandas planteadas por el Sindicato.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Sergio Abramenko, secretario general de APEL se refirió a la marcha prevista para el próximo jueves motivada por no tener una respuesta ante el pedido de apertura de paritarias. "En caso de que obtengamos una respuesta a nuestros reclamos, analizaremos si llevaremos adelante o no la protesta".
“Tomamos esta decisión por falta de respuesta del ejecutivo, pero luego de haber hablado con el vicegobernador nos aseguraron que nos van a recibir y en el día de mañana tendremos una asamblea para determinar si seguimos con esta medida o no”.
Por otro lado, Abramenko agregó que "si bien tuvimos aumentos durante el año, la protesta es en sentido de que no recibimos nada desde Agosto, en otros entes se están juntando y hay ofrecimientos concretos pero en el nuestro no hubo ninguna propuesta. La preocupación es que el año esta terminando, hay gente que esta yendo a trabajar porque es indispensable, tras los diálogos mantenidos con el Vicegobernador y mañana decidiremos con los compañeros”.
Finalizando, Abremenko sostuvo que el trabajo del sector legislativo ha sido arduo en lo cotidiano tanto dentro como fuera de la legislatura, a partir de esto concluyo: “Algunos van con poco personal presencial, otros trabajan desde la casa de forma remota y me parece que es para apoyar el tema de la digitalización de un montón de cosas. Estamos en tiempos en los que podríamos tener la modernización un poco mas actualizada, pero cada trabajador en su área desarrolla diferentes funciones con las restricciones establecidas”.
Te puede interesar
Vidal respalda Ficha Limpia: “Vivimos en la provincia más corrupta de la historia”
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.
Protestas y reclamos por cierre masivo de oficinas de ARCA en todo el país
El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.