LA PROVINCIA 10 de noviembre de 2020

Judiciales esperan nueva oferta en paritarias el próximo 18 de noviembre

Lo adelantó Eugenia Bianchi, secretaria general de los Judiciales de Santa Cruz. Hubo un alto acatamiento al paro del lunes y al reclamo del bocinazo en el Superior Tribunal de Justicia. Esperan un mejoramiento de la oferta salarial para el encuentro del próximo 18 de noviembre. También habló de la feria judicial impuesta en algunas localidades.

Los trabajadores de la justicia de la provincia de Santa Cruz llevaron adelante un paro con desconexión de actividades el pasado lunes, en rechazo a la propuesta salarial acercada por el Superior Tribunal de Justicia de la provincia, un ofrecimiento que esperan mejore en un nuevo encuentro que el sector llevará adelante el próximo 18 de noviembre.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Eugenia Bianchi, secretaria general de las Asociación Gremial "3 de Julio" que nuclea a los trabajadores judiciales hizo una evaluación respecto a la jornada de reclamos que terminó con un bocinazo frente a las puertas del Superior Tribunal de Justicia y dijo "el acatamiento de las medidas en la provincia fue alto entre un 70 u 80% y se respetaron las medidas de distanciamiento y prevención con este bocinazo en el caso de Río Gallegos en las puertas del tribunal superior”.

Ante la consulta respecto al clima de diálogo Bianchi comentó que las reuniones fueron difíciles y dijo que “esto ocurrió a partir de que en octubre la paritaria postergada. El porcentaje que nos ofrecieron en ese momento fue sumamente irrisorio y denigrando nuestro sistema salarial, más los dichos del paritario Bazán que representa al Tribunal de Justicia, pretendiendo amenazar o amedrentar a los trabajadores judiciales. A nosotros nos dejó entrever una vez más que el Poder Ejecutivo tenía la intención de ir en contra nuestra y que representa un atentado a la independencia de poderes, dejando en claro los reiterados incumplimientos de parte del Tribunal”.

Finalizando, Bianchi explico que hoy hay una extensión de Ferias Judiciales en algunas localidades por la situación epidemiológica que se atraviesa en las localidades de Caleta Olivia, Puerto Deseado y El Calafate. Conforme a esto concluyo: “En estas localidades, pese a estar dispensados de ir a trabajar han prestado colaboración no solo de forma presencial sino de manera remota también. El caso de Río Gallegos estamos desempeñando la actividad pero con un porcentaje del 30% dentro de las dependencias".

"Me parece importante rescatar esto de las localidades con feria extendida, porque se piensa que no se trabaja, no es responsabilidad nuestra sino del tribunal superior que no estaba a la altura de las circunstancias. Esperamos volver a reunirnos en una paritaria, en un cuarto intermedio, el próximo miércoles 18 de Noviembre y esperamos un ofrecimiento acorde a la situación que estamos atravesando” finalizó. 



Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.