APROSA inicia paro por 48 horas por falta de convocatoria a paritaria salarial
El gremio adoptó la medida de fuerza ante la no apertura de paritaria salarial. Asimismo en Caleta Olivia, el sindicato convocó a una asamblea informativa y resolutiva ya que "arbitrariamente los trabajadores sufrieron descuentos en el arancelamiento". En diálogo con Hugo Jerez, quien destacó su disconformidad con el traspaso de la estructura del SAMIC de El Calafate y el ex CAPS “Fernando Peliche” de Río Gallegos nuevamente a la órbita provincial.
Desde la comisión directiva de la Asociación de los Profesionales de la Salud (APROSA) se informó que la medida se debe a la no apertura de paritaria salarial en salud.
En comunicación con EL MEDIADOR, Hugo Jerez de APROSA Santa Cruz, confirmó el paro de 48 horas en hospitales de la provincia por falta de convocatoria a paritarias.
“Es complicado, difícil poder entender esta situación de que no haya posibilidades de poder discutir un aumento salarial para la mayoría de los compañeros del sector salud que no han tenido ningún aumento desde octubre del 2016, no sabemos cuál es el pensamiento o lógica del Gobierno Provincial”, manifestó Jerez.
Prosiguió: “Se complejiza todo con el Ministerio de Salud y el Gobierno Provincial, hemos tenido una reunión en Casa de Gobierno con el compromiso de ir solucionando este tema y todavía estamos en veremos, evidentemente el Gobierno Provincial no tiene ninguna intención de solucionar el problema”.
Por otro lado, se refirió a la noticia que ya circula por los medios colegas, que desde septiembre el SAMIC de El Calafate y el ex CAPS “Fernando Peliche” de Río Gallegos pasarán a la órbita provincial y dependerán del Ministerio de Salud, a cargo de Rocío García. Además, Gastón Ortiz Maldonado, será Interventor del SAMIC hasta septiembre. Ambos centros de salud dependerán ahora de la provincia de Santa Cruz.
En este sentido, sostuvo: “Yo creo que el Gobierno Nacional está haciendo un ajuste terrible, y eso implica cerrar lugares que producen gastos para ellos, porque para la mayoría de los políticos la salud es un gasto y no una inversión”.
“Para nosotros es decepcionante porque yo pensé que Nación y Cambiemos tenían otra posición dentro del Gobierno Nacional, para hacerle entender que es difícil dejarnos al hospital de El Calafate y al ex CAPS “Fernando Peliche” de Río Gallegos en este momento donde la salud provincial está en muy malas condiciones”, argumentó Hugo Jerez.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.