Cormack: "Aceptamos a cuenta la propuesta, pero el mandato es continuar negociando lo salarial y lo laboral"
Lo confirmó el secretario general de ADOSAC, Pedro Cormack, tras el mandato del Congreso Extraordinario que discutió la oferta salarial del 10% propuesta por el gobierno. Significa casi un 35% de aumento en lo que va del año. De todas formas aseguró que hay cuestiones por resolver en la órbita de la paritaria laboral.
El Congreso Extraordinario que la ADOSAC realizó de forma virtual decidió aceptar a cuenta la propuesta del 10% de recomposición salarial ofertado por el gobierno provincial y continuar las negociaciones, al tiempo que solicitó la rápida convocatoria de la paritaria laboral para resolver cuestiones que están pendientes de discusión.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Pedro Cormack, secretario general de ADOSAC explicó: “se aceptó la propuesta y tomar a cuenta este 10% y nunca se termina de cerrar del todo, más allá del juego de palabras que hace el Ejecutivo. Nosotros rechazamos la propuesta del 14% que se nos ofreció en Marzo, aceptando algunos porcentajes y otros no. Después se materializó una propuesta del 23,5% y ahora easta de un 10% lo que representa casi un 35% de aumento en lo que va del año, logrado a partir de la lucha de los trabajadores docentes".
Por otro lado, Cormack agregó: “Seguimos insistiendo en que debía haber un aumento salarial y hoy llegamos a este 35% de aumento, lo cual es importante en un año difícil y que el aumento es fruto de nuestra lucha. Cuando la propuesta a partir de nuestra denuncia y de nuestra pelea permanente, logramos dejar de lado la suma en negro que se nos ofreció para así licuar un salario completo en blanco y que los jubilados cobren su porcentajes. Si bien no es una solución definitiva, el camino de luchar y no quedarse callado nos permite hoy tener el aumento que nos merecemos”.
"Lo que sí exigimos es una continuidad de la negociación laboral y pedagógica, hemos enviado las notas pertinentes y esperamos la semana que viene tener las respuestas necesarias para abordar otras problemáticas que invaden nuestra comunidad” dijo.
Finalizando, Cormack se refirió a la posibilidad de entregar los títulos a los estudiantes de manera presencial, a partir de esto concluyó: “En el último congreso o asambleas, no hubo un tema debatido o analizado teniendo en cuenta la complejidad en la que estamos. En mi opinión personal, creo que la centralidad pasa por tener las seguridades pertinentes y necesarias y creemos que somos responsables al momento de defender la salud de todos los docentes. Se necesitan garantías, con definiciones del Ministerio de Salud antes que definiciones políticas, pero si vemos que el ciclo lectivo no termina en Diciembre, sino que termina en Febrero y Marzo esperaríamos un tiempo más para tener otro panorama”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.