LA PROVINCIA 20 de noviembre de 2020

Represas: mejoró la situación sanitaria en Cóndor Cliff y hay apertura

Lo explicó el Gerente de Relaciones Institucionales de la UTE Represas de Patagonia, Mariano Musso. A raíz del descenso de contagios en el campamento luego del brote a fines de octubre, aseguró que se han reforzado los protocolos y el seguimiento del personal que entra y sale del campamento para evitar cualquier tipo de infectado que pueda ingresar al yacimiento.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Mariano Musso, Gerente de Relaciones Institucionales de la UTE Represas de Patagonia que lleva adelante la obra de las represas hidroeléctricas sobre la margen del río Santa Cruz brindó detalles sobre la habilitación de ingresos y egresos del campamento Cóndor Cliff, luego de la mejora de la situación sanitaria por casos de covid19.

“Recordemos que el 30 de octubre luego de un análisis profundo de autoridades de salud de la Provincia, tomamos la determinación de hacer esta restricción a raíz del brote durante Septiembre y Fines de Octubre”, señaló. “El objetivo con esto era cortar la cadena de contagios y hacer un análisis profundo de la obra, con la misma población y sin movimiento evitando la renovación de contagios" agregó. 

Según Musso, estos dos objetivos pudieron cumplirse, así como también "hacer un testeo de toda la población de Cóndor Cliff para entender nuestra situación epidemiológica y luego permitir el ingreso y egreso de la gente. Lo mismo con Barrancosa que esta controlada y no tiene casos”.

Ante la consulta respecto a los controles previos y protocolos para ingresar al campamento, el Gerente de relaciones institucionales de UTE Represas de Patagonia explicó que “vamos a llevar adelante todos los protocolos aplicados y extremando aun más el ingreso de contratistas o proveedores externos. Donde puede haber algún tipo de quiebre es en aquellos trabajadores que ingresan solo por el día como descargar materiales, insumos o combustible vinculados a una obra. En ese caso hicimos los controles más extremos evitando que algún caso del exterior se cuele en el campamento”.

Finalizando, Musso se refirió al personal y a los protocolos a seguir con la llegada de las fiestas de fin de año y destacó que se deberá resolver el proceder de este año a raíz de las demoras provocadas por la pandemia. A partir de esto concluyó: “No se avanzó en algunos lugares sin personal y sí se avanzó en otros con personal y equipos. Siempre la demora que mas asociamos a los avances tiene que ver con la gran demora de los 2 años de parate, mas el 2018 y 2019 porque no hubo avances para generar los permisos necesarios de trabajo en algunos frentes. Pero creo que se establecerá lo mismo que en años anteriores, haciendo un receso en las fiestas y retomando los primeros días de enero”.



Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.