LA CIUDAD24 de noviembre de 2020

Irritabilidad, cambios de humor: cómo afectó la pandemia y el encierro nuestra salud mental

El psicólogo social Javier Montané, analizó los efectos que la pandemia ha provocado en nuestra salud mental. Destacó que cada persona debe generar sus propios recursos para reemplazar actividades de entretenimiento, deporte, cultura o reuniones y que aquellas personas que no lo logran son los que se sienten mayormente amenazados.

En total y absoluto colapso está nuestra salud mental por las restricciones que impuso la pandemia y que generó limitaciones de todo tipo en nuestra forma de socializar e interrelacionarnos con los demás, los excesos de la comunicación por canales tecnológicos y virtuales, y la falta de actividades de esparcimiento y diversión. El encierro ha motivado una conducta irritable potenciada por el encierro.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Javier Montané, psicólogo social que ejerce en la ciudad de Río Gallegos explicó la realidad que se presenta en la salud mental atravesando la pandemia. Conforme a esto explicó: “Nos afecta en diferentes conductas, este estrés surge del medio ambiente, de nuestra familia y surge de nosotros mismos. Muchas veces nos sentimos atemorizados, con incertidumbre, sobre cuándo puede terminar, si estamos asustados o nos podemos morir. En el contexto socioeconómico hay gran cantidad de factores que nos pueden condicionar y al estar en familia todo esto se ve relacionado”.

Por otro lado, Montané aseguró que las preocupaciones han ganado terreno en la pandemia y los efectos que produce en el cuerpo. Conforme a esto aseguró: “A veces uno también, los que podemos trabajar estamos muchas horas sentados afectando la vista, la columna y otras cosas. Todo el estrés que implicó adaptarse a lo virtual, a estar en la casa, a unir el trabajo con tu familia o tus hijos y no es normal. Se han perdido además costumbres o cosas habituales, el deporte o juntarse con amigos y la vida normal del goce, entretenimiento, deporte o cultura es totalmente diferente. Este momento generó una gran necesidad de tener recursos personales, cuanto más estrés y menos posibilidad de encontrar las herramientas para perder este estrés te vas sintiendo más amenazado”.

Finalizando, Montané, especialista de la salud mental comentó quienes son los que sufren más la pandemia en rango etario y de las situaciones personales de cada individuo. Conforme a esto concluyo: “Creo que la mayor solución a los que la pasan mal es hablar, poner en palabras lo que les pasa como niños, adolescentes y que registren lo que les pasa, ya hay un nivel de descontencion que genera inquietud o efectos psicosomáticos el no poder decir lo que a uno le pasa. Hay momentos en los que ocurren momentos de transferencia o psicosociales de pasar de un momento alegre a una depresión, enganchando pensamientos obsesivos o intrusivos y es peor. Cada uno debe irlo controlando e intentando salir de estas situaciones, lo mejor, repito, es hablarlo y poner en palabras lo que nos pasa”.

Te puede interesar

Cielo nublado y leve ascenso de temperatura: cómo estará el clima este jueves en Río Gallegos

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca en la capital santacruceña, con cielo mayormente nublado durante la mañana y mejoras hacia la tarde. Las temperaturas oscilarán entre los 2 °C y los 10 °C.

Clima en Río Gallegos: se espera una jornada soleada y con temperaturas en ascenso

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa para este miércoles 27 de agosto un día mayormente despejado en la capital santacruceña, con máximas que rondarán los 12 °C y sin probabilidad de precipitaciones.

Río Gallegos: martes con cielo nublado, frío y posibilidad de lluvias por la noche

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fría en la capital santacruceña, con temperaturas que oscilarán entre 1 y 8 grados. El cielo estará mayormente cubierto y no se descartan chubascos hacia la tarde-noche.

En septiembre inauguran la nueva canchita de fútbol infantil

En el marco del 105° aniversario del Boxing Club, el tesorero de la institución, Roberto “Tito” Velásquez, adelantó que a fines de septiembre quedará habilitada la cancha de césped sintético para los más chicos.

Encuentran a un abuelo que era buscado intensamente

Desde la tarde del domingo, el personal de la Comisaría Segunda y de todas las dependencias se encontraban abocados a la búsqueda de un hombre de 78 años. Fue así que, durante un patrullaje, el personal del Comando de Patrullas lo vio en un descampado cerca del barrio Docente. El abuelo fue llevado al nosocomio local donde está siendo asistido.

Río Gallegos amaneció bajo cero y con sensación térmica de -4°

Las bajas temperaturas, acompcañadas por vientos del oeste y probabilidad de nevadas, marcan la jornada en la capital santacruceña.