Irritabilidad, cambios de humor: cómo afectó la pandemia y el encierro nuestra salud mental
El psicólogo social Javier Montané, analizó los efectos que la pandemia ha provocado en nuestra salud mental. Destacó que cada persona debe generar sus propios recursos para reemplazar actividades de entretenimiento, deporte, cultura o reuniones y que aquellas personas que no lo logran son los que se sienten mayormente amenazados.
En total y absoluto colapso está nuestra salud mental por las restricciones que impuso la pandemia y que generó limitaciones de todo tipo en nuestra forma de socializar e interrelacionarnos con los demás, los excesos de la comunicación por canales tecnológicos y virtuales, y la falta de actividades de esparcimiento y diversión. El encierro ha motivado una conducta irritable potenciada por el encierro.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Javier Montané, psicólogo social que ejerce en la ciudad de Río Gallegos explicó la realidad que se presenta en la salud mental atravesando la pandemia. Conforme a esto explicó: “Nos afecta en diferentes conductas, este estrés surge del medio ambiente, de nuestra familia y surge de nosotros mismos. Muchas veces nos sentimos atemorizados, con incertidumbre, sobre cuándo puede terminar, si estamos asustados o nos podemos morir. En el contexto socioeconómico hay gran cantidad de factores que nos pueden condicionar y al estar en familia todo esto se ve relacionado”.
Por otro lado, Montané aseguró que las preocupaciones han ganado terreno en la pandemia y los efectos que produce en el cuerpo. Conforme a esto aseguró: “A veces uno también, los que podemos trabajar estamos muchas horas sentados afectando la vista, la columna y otras cosas. Todo el estrés que implicó adaptarse a lo virtual, a estar en la casa, a unir el trabajo con tu familia o tus hijos y no es normal. Se han perdido además costumbres o cosas habituales, el deporte o juntarse con amigos y la vida normal del goce, entretenimiento, deporte o cultura es totalmente diferente. Este momento generó una gran necesidad de tener recursos personales, cuanto más estrés y menos posibilidad de encontrar las herramientas para perder este estrés te vas sintiendo más amenazado”.
Finalizando, Montané, especialista de la salud mental comentó quienes son los que sufren más la pandemia en rango etario y de las situaciones personales de cada individuo. Conforme a esto concluyo: “Creo que la mayor solución a los que la pasan mal es hablar, poner en palabras lo que les pasa como niños, adolescentes y que registren lo que les pasa, ya hay un nivel de descontencion que genera inquietud o efectos psicosomáticos el no poder decir lo que a uno le pasa. Hay momentos en los que ocurren momentos de transferencia o psicosociales de pasar de un momento alegre a una depresión, enganchando pensamientos obsesivos o intrusivos y es peor. Cada uno debe irlo controlando e intentando salir de estas situaciones, lo mejor, repito, es hablarlo y poner en palabras lo que nos pasa”.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.