Fundación Garrahan continuó recolectando material reciclable más allá de la pandemia
Lo destacó Teresa Ponce, referente de la prestigiosa Fundación en Río Gallegos. Aseguró que si bien fue un año difícil y que no presentó mucho trabajo en todas las localidades, la Fundación contó con grandes colaboraciones y ayudas que les permite enviar todas las semanas camiones con material reciclable llenos hacia Buenos Aires.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Teresa Ponce, referente de la Fundación Garrahan en Río Gallegos comentó que más allá del parate que impuso la pandemia, han continuado trabajando en campañas de recolección de material reciclable, y que esperan poder proyectar dichas tareas a varias localidades del interior provincial.
“Nosotros no hemos cortado en todo el tiempo de pandemia, hemos trabajado menos y por turnos o por grupo pero se ha hecho un envío de un camión hace 15 días y próximamente la semana entrante vuelve a salir otro camión. Es un trabajo gracias a gente que nos ha ayudado y colaborado como por ejemplo una campaña muy grande en Río Turbio, organizada por la Municipalidad y que terminará el 10 de diciembre también pudiendo llevar cosas en camiones” señaló Ponce.
Por otro lado, la referente de la destacada Fundación agregó: “Ahora estamos trabajando con un empresario de Caleta Olivia arrancando la Campaña de Tapitas y estamos felices, iniciar en este tiempo de pandemia y poder continuar trabajando en colaboración con gente de todas las localidades es muy importante”.
Ante la consulta respecto a la información, de que la justicia federal destruiría 1700 expedientes y la necesidad de recuperar material tan importante como el papel, Ponce destacó: “Me estoy enterando ahora, pero me voy a comunicar con autoridades y con quien sea para evitar la destrucción de ese papel porque es material que nos sirve. Voy a tratar de llegar por todos los medios, estos materiales vuelven al consumo y se retransforma y es plata para el Hospital Garrahan y que permite ayudar a los niños de Argentina y de Santa Cruz”.
Finalizando, Ponce destacó que hace 15 días recibió 13 bolsones de tapas, por barco desde el estrecho de Magallanes. A partir de esto concluyó: “Es algo increíble el recorrido que hacen de barco en barco y lo agradecemos enormemente, para el garrahan es algo muy importante. La semana que viene estarán saliendo nuevos camiones con pallets y otros productos, si bien este año se trabajó poco en las localidades intentamos sumar importantes cantidades”.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.