Fundación Garrahan continuó recolectando material reciclable más allá de la pandemia
Lo destacó Teresa Ponce, referente de la prestigiosa Fundación en Río Gallegos. Aseguró que si bien fue un año difícil y que no presentó mucho trabajo en todas las localidades, la Fundación contó con grandes colaboraciones y ayudas que les permite enviar todas las semanas camiones con material reciclable llenos hacia Buenos Aires.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Teresa Ponce, referente de la Fundación Garrahan en Río Gallegos comentó que más allá del parate que impuso la pandemia, han continuado trabajando en campañas de recolección de material reciclable, y que esperan poder proyectar dichas tareas a varias localidades del interior provincial.
“Nosotros no hemos cortado en todo el tiempo de pandemia, hemos trabajado menos y por turnos o por grupo pero se ha hecho un envío de un camión hace 15 días y próximamente la semana entrante vuelve a salir otro camión. Es un trabajo gracias a gente que nos ha ayudado y colaborado como por ejemplo una campaña muy grande en Río Turbio, organizada por la Municipalidad y que terminará el 10 de diciembre también pudiendo llevar cosas en camiones” señaló Ponce.
Por otro lado, la referente de la destacada Fundación agregó: “Ahora estamos trabajando con un empresario de Caleta Olivia arrancando la Campaña de Tapitas y estamos felices, iniciar en este tiempo de pandemia y poder continuar trabajando en colaboración con gente de todas las localidades es muy importante”.
Ante la consulta respecto a la información, de que la justicia federal destruiría 1700 expedientes y la necesidad de recuperar material tan importante como el papel, Ponce destacó: “Me estoy enterando ahora, pero me voy a comunicar con autoridades y con quien sea para evitar la destrucción de ese papel porque es material que nos sirve. Voy a tratar de llegar por todos los medios, estos materiales vuelven al consumo y se retransforma y es plata para el Hospital Garrahan y que permite ayudar a los niños de Argentina y de Santa Cruz”.
Finalizando, Ponce destacó que hace 15 días recibió 13 bolsones de tapas, por barco desde el estrecho de Magallanes. A partir de esto concluyó: “Es algo increíble el recorrido que hacen de barco en barco y lo agradecemos enormemente, para el garrahan es algo muy importante. La semana que viene estarán saliendo nuevos camiones con pallets y otros productos, si bien este año se trabajó poco en las localidades intentamos sumar importantes cantidades”.
Te puede interesar
Alerta Naranja por vientos intensos para este lunes en Santa Cruza
La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.
La Fundación Banco Santa Cruz realizó junto al INET y el Consejo Provincial de Educación el cierre del programa de Prácticas Profesionalizantes
La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.
Alejandra Suárez: “Buscamos promocionar nuestras carnes patagónicas”
La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.
Santa Cruz presente en el debate sobre museos e inteligencia artificial en Buenos Aires
El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.
Santa Cruz suspendió las clases en siete localidades en medio de una doble alerta por fuertes vientos
Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.
Eric Nieves: “Tenemos que ser responsables y cumplir con el pueblo y los municipales”
El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.