LA PROVINCIA 26 de noviembre de 2020

Los 40 millones de la emergencia agropecuaria: "Es el anuncio del desembolso completo a provincia a través del CAP"

Lo destacó el presidente de FIAS (Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas), Miguel O’Byrne a raíz del anuncio de 40 millones que Nación destino a los productores de la provincia, en el marco de la declaración de la emergencia agropecuaria. El sector espera definiciones sobre el destino de los fondos.

Tras anunciarse la llegada de 40 millones de pesos desde Nación para los productores de la provincia afectados por la emergencia agropecuaria, desde el sector rural se aclaró que se trata del dinero anunciado y que todavía no había sido enviado a la provincia. Dichas partidas serán remitidas a través del Consejo Agrario Provincial (CAP) y se espera tener mayores definiciones sobre el destino de dichas partidas y el tiempo real de llegada de dichos fondos.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Miguel O’Byrne, Presidente de FIAS (Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas) explicó “estos 40 millones no estaban confirmados y hoy se pueden entregar a Santa Cruz, se debe llevar a cabo un proceso administrativo importante del que se encargará la provincia. Esto estaba comprometido pero no estaba materializado, ahora se ratificó y se confirma de manera total, ahora el consejo agrario debe juntar la declaración de cada productor que supone haber tenido pérdida de más de 50%, conforme a esto se determinará todo el proceso de entrega”.

Finalizando, O’Byrne explicó las zonas más afectadas en la provincia y sostuvo que “Las zonas más castigadas fueron en general en el centro oeste, en el corredor de la Ruta 40 por el frío y luego la zona centro Norte como San Julián o Pico Truncado. Todas esas zonas se secaron mucho y los animales sufrieron mucho mas el invierno, no solo por la nieve sino por esta sequedad de los lugares. Cada uno más o menos va a saber su producción y sus bajas o su estado en enero aproximadamente para verificar las pérdidas presentes. Puede servir para muchos objetivos y cosas que se están conversando y que todavía no están definidas, todavía no sabemos si será un solo desembolso al consejo agrario, eso lo definirá Nación”.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.