Trabajadores del INTA llevarán a cabo paro de 48 horas el 1 y 2 de diciembre por mejoras salariales
Es en rechazo al 7% de aumento salarial propuesto por el gobierno nacional para todos los trabajadores. El secretario general de APINTA Santa Cruz, Leandro Climenti, aseguró que el 25% de los trabajadores del Instituto están por debajo de la línea de pobreza. Esperan un mejoramiento salarial o irán profundizando las medidas.
Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de todo el país, llevarán adelante un paro de 48 horas durante el martes 1 y miércoles 2 de diciembre, en reclamo de un mejoramiento de la oferta salarial del 7% anunciada por el gobierno nacional para todos sus trabajadores. En Santa Cruz la medida también tendrá su repercusión, ya que los trabajadores nucleados en APINTA, la Asociación que nuclea al personal, ratificó las medidas en nuestro territorio.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Leandro Climenti, secretario general de APINTA Santa Cruz comentó la medida de fuerza por 48 horas tomada, luego de no haber llegado a un acuerdo por el aumento salarial. Conforme a esto destacó: “Seguimos a la espera de una respuesta por parte del Ministerio de Agroindustria, seguimos en vilo y trabajando desde temprano, en caso de no tener una respuesta positiva llevaremos un paro de 48 horas a nivel nacional. Estamos teniendo por lo menos una mesa de diálogo ahora, pero no tenemos la confirmación del Ministerio y que en caso de no tener noticias luego de las 17 hs en la reunión con la Presidenta de INTA, se llevará a cabo esta medida de fuerza”.
Finalizando, Climenti aseguró que en caso de no recibir la respuesta, se llevará a cabo la medida de fuerza por 48 hs. Ante esto sentenció: “Es algo que venimos reclamando hace tiempo, que es la apertura de nuestra paritaria sectorial que estamos solicitando hace 5 años, pidiendo aumento de grado para planta de no permanentes y un bono de fin de año. El problema es que hasta el día de hoy, la parte burocrática y de administración de INTA está realizada, el Ministerio de Agroindustria no dio la autorización para la liberación de fondos”.
Por último, Climenti aseguro que es el 25% de la totalidad de los trabajadores pertenecientes a INTA en todo el País rondan la línea de pobreza, ante esto concluyo: “Fuera de la paritaria central, le pedimos al Ministerio que contemple esta situación dentro del ámbito de la institución para la liberación de fondos. Estamos a contrarreloj y con 2 semanas de muchas reuniones pero esperamos una pronta respuesta”.
Te puede interesar
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.