Trabajadores del INTA llevarán a cabo paro de 48 horas el 1 y 2 de diciembre por mejoras salariales
Es en rechazo al 7% de aumento salarial propuesto por el gobierno nacional para todos los trabajadores. El secretario general de APINTA Santa Cruz, Leandro Climenti, aseguró que el 25% de los trabajadores del Instituto están por debajo de la línea de pobreza. Esperan un mejoramiento salarial o irán profundizando las medidas.
Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de todo el país, llevarán adelante un paro de 48 horas durante el martes 1 y miércoles 2 de diciembre, en reclamo de un mejoramiento de la oferta salarial del 7% anunciada por el gobierno nacional para todos sus trabajadores. En Santa Cruz la medida también tendrá su repercusión, ya que los trabajadores nucleados en APINTA, la Asociación que nuclea al personal, ratificó las medidas en nuestro territorio.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Leandro Climenti, secretario general de APINTA Santa Cruz comentó la medida de fuerza por 48 horas tomada, luego de no haber llegado a un acuerdo por el aumento salarial. Conforme a esto destacó: “Seguimos a la espera de una respuesta por parte del Ministerio de Agroindustria, seguimos en vilo y trabajando desde temprano, en caso de no tener una respuesta positiva llevaremos un paro de 48 horas a nivel nacional. Estamos teniendo por lo menos una mesa de diálogo ahora, pero no tenemos la confirmación del Ministerio y que en caso de no tener noticias luego de las 17 hs en la reunión con la Presidenta de INTA, se llevará a cabo esta medida de fuerza”.
Finalizando, Climenti aseguró que en caso de no recibir la respuesta, se llevará a cabo la medida de fuerza por 48 hs. Ante esto sentenció: “Es algo que venimos reclamando hace tiempo, que es la apertura de nuestra paritaria sectorial que estamos solicitando hace 5 años, pidiendo aumento de grado para planta de no permanentes y un bono de fin de año. El problema es que hasta el día de hoy, la parte burocrática y de administración de INTA está realizada, el Ministerio de Agroindustria no dio la autorización para la liberación de fondos”.
Por último, Climenti aseguro que es el 25% de la totalidad de los trabajadores pertenecientes a INTA en todo el País rondan la línea de pobreza, ante esto concluyo: “Fuera de la paritaria central, le pedimos al Ministerio que contemple esta situación dentro del ámbito de la institución para la liberación de fondos. Estamos a contrarreloj y con 2 semanas de muchas reuniones pero esperamos una pronta respuesta”.
Te puede interesar
Un santacruceño representó a Argentina en la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil en Japón
En Tokio, Fausto Santamarina fue parte de la Cumbre Mundial de Democracia Juvenil, donde jóvenes de todo el mundo presentaron propuestas y compartieron experiencias. La instancia, que ya finalizó, permitió visibilizar la voz de la Patagonia en un espacio global de diálogo político.
Fuerza Santacruceña lanzó su lista en El Calafate con un fuerte llamado a la unidad
En un acto realizado esta tarde en El Calafate, los integrantes de la lista del frente electoral Fuerza Santacruceña coincidieron en la importancia de estas elecciones para frenar las políticas de ajuste del gobierno nacional y provincial.
Marisa Oliva destacó la vocación social de Juan Carlos Molina y la necesidad de mayor representatividad femenina
La congresal nacional del PJ valoró el trabajo social del candidato de Fuerza Santacruceña y planteó la importancia de aumentar la participación de mujeres en las listas electorales. También se refirió al diálogo como herramienta clave para mejorar la educación en Santa Cruz.
Policías golpearon a un joven en Río Gallegos tras una persecución y serán sancionados
El hecho ocurrió el fin de semana pasado, cuando un vecino de 23 años que había evadido un control vehicular fue demorado violentamente en la puerta de su casa. Las imágenes se viralizaron y la Jefatura de Policía anunció sanciones y una investigación interna.
Leguizamón pidió 300 millones extras para “publicidad y propaganda”
El Vicegobernador de Santa Cruz solicitó dicho “extra” al Ministerio de Economía. También casi 60 millones más para cubrir pasajes y viáticos. Los ítems están contemplados dentro de la planilla de Modificaciones Presupuestarias del Ministerio.
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.