Se prepara la Agencia Provincial de Seguridad Vial de cara a la temporada 2021
Lo comentó la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, en relación a la fuerte presencia que habrá en las rutas este verano en comparación a otros años. Opinó sobre la aprobación en Chubut de la Ley de Tolerancia Cero y cómo está la situación en varias localidades de nuestra provincia.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, María Sanz, subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz se refirió a la aprobación en la vecina provincia de Chubut de la Ley de Tolerancia Cero y detalló la situación en nuestra provincia, donde hay comunas que todavía no han instrumentado la Ley provincial, sobre lo que dijo "en el caso de Santa Cruz a partir de esto, tenemos alcohol 0 en la provincia fuera de todo los ejidos urbanos excepto localidades que están al día. Hay algunos que lo tienen pero no lo reglamentan como es el caso de Caleta Olivia, El Calafate el año pasado anunció que estaba mirando con buenos ojos la posibilidad de sumarse y es una realidad que está funcionando que aporta a la vida, a la seguridad y condena a las personas que conducen de manera irresponsable”.
Por otro lado, Sanz agregó: “Se está trabajando fuertemente a nivel nacional para convencer, por fin, lo que es el apoyo de Seguridad Vial Nacional, esta gestión parece que acompaña un poco más para poder modificarlo en la Ley Nacional de Tránsito. Uno de los fundamentos era que no tenían estadísticas que indicara que una persona con menos de 0.40 pudiera provocar un siniestro vial. Desde nuestro lado respondíamos que bastaba con que ocurra una sola vez para reglamentar el alcohol 0, si se puede prevenir o evitar es ir por eso de manera directa”.
Finalizando, Sanz se refirió a la movilización en las rutas de cara a la temporada de verano en la provincia. A raíz de esto sentenció: “Este año será más complejo que otros años, estamos pensando controles, situaciones de demora y la gente se fastidiará porque quiere irse de vacaciones o volver a su pueblo y apostamos a una gran presencia en ruta y control. Necesitamos concientización y entender que un siniestro, como por ejemplo una fractura de brazo, implica mover todo el sistema sanitario sea una ambulancia o una terapia”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.